Tòfol Martínez: «Las heridas que me han curado estas canciones son las que yo mismo me hice»

Decía aquí hace poco el maestro de cancionistas José Ignacio Lapido que las canciones son «bellas mentiras que deben destilar toda la verdad del mundo». A Tòfol Martínez le gusta imaginarlas como «verdades necesarias para convertir el mundo en algo bello». Y bajo esa premisa acaba de lanzar ‘La verdad y la belleza’, una colección […]

Leer más Tòfol Martínez: «Las heridas que me han curado estas canciones son las que yo mismo me hice»

José Ignacio Lapido: «Las canciones son bellas mentiras que deben destilar toda la verdad del mundo»

Está a punto de lanzar su octavo disco en solitario, El alma dormida, pero ésta no es una entrevista de promo. De esas ya vendrán. Aquí se trataba de tantear el estado de ánimo de José Ignacio Lapido, uno de los escritores de canciones más lúcidos y eminentes que ha dado este país, estado, nación […]

Leer más José Ignacio Lapido: «Las canciones son bellas mentiras que deben destilar toda la verdad del mundo»

Jorge Marazu en el manantial de Luz

Una pareja de patos blancos chapotea en la pequeña laguna que adorna la entrada de Blascosancho, muy cerca del frontón viejo. Al otro lado se levanta el nuevo, construido junto a la ‘casa de los maestros’, hoy convertida en alojamiento rural. En ella habitó el niño Jorge Hernández Marazuela, quien años después adoptaría el nombre […]

Leer más Jorge Marazu en el manantial de Luz

Jaime Urrutia: «La Movida tuvo un componente punk, había que tocar las pelotas»

EL MÚSICO PRESENTA EL LIBRO CANCIONES PARA ENMARCAR Cierto día don Julio de Urrutia, periodista y escritor, se presentó en su casa madrileña del barrio de Goya con un tocadiscos portátil bajo el brazo. Fue un hecho muy celebrado por sus seis hijos, que a partir de entonces instauraron la costumbre de pasar muchas tardes, […]

Leer más Jaime Urrutia: «La Movida tuvo un componente punk, había que tocar las pelotas»

Alex Matía: «Reivindico el cambio, la búsqueda de nuevos estímulos»

Hace tiempo una amiga le envió una canción de la cantautora mexicana Carla Morrison y, al escucharla, Alex Matía (Madrid, 1990) sintió que algo en su mente hacía ‘click’. El joven músico creyó vislumbrar entonces el revulsivo que andaba buscando y dirigió su mirada hacia Latinoamérica, donde se encontró con las músicas de autores actuales […]

Leer más Alex Matía: «Reivindico el cambio, la búsqueda de nuevos estímulos»

Quique González y José Ignacio Lapido: «A ambos nos han soltado los perros alguna vez»

Antes de conocerse en persona se descubrieron en sus respectivas canciones, de manera que cuando hace casi una década José Ignacio Lapido y Quique González se vieron las caras por primera vez ya estaban unidos por invisibles pero sólidos lazos de respeto y complicidad. Lapido lo resuelve en un disparo: «Cuando conocí a Quique supe […]

Leer más Quique González y José Ignacio Lapido: «A ambos nos han soltado los perros alguna vez»

Isma Romero: «No pretendo inventar nada, sólo enseñar mis canciones y hacer rock’n’roll»

Hay quien lo califica como la gran promesa del rock nacional, y lo cierto es que raramente ocurren fenómenos como el suyo. Con sólo 21 años y aún sin disco en el mercado —si bien ya tiene listo su álbum debut, que saldrá en otoño— Isma Romero ha irrumpido como un vendaval en el circuito […]

Leer más Isma Romero: «No pretendo inventar nada, sólo enseñar mis canciones y hacer rock’n’roll»

La Bande du Poulet Fou: «Como todas las cosas importantes, el Blues Barroco es una mentira»

Afirman soñar con un futuro en el que, desde lo alto de un escenario, hagan al mundo bailar. «Bailan, luego cabalgamos», filosofan estos seis jóvenes asturianos que, según ellos mismos reconocen, un día se implicaron demasiado con el rock’n’roll. Se hacen llamar La Bande du Poulet Fou y se declaran profetas del blues barroco, una […]

Leer más La Bande du Poulet Fou: «Como todas las cosas importantes, el Blues Barroco es una mentira»

Carlos Zanón: «Johnny Thunders encarna el sueño y también la miseria del rock’n’roll»

«¿Dónde están ahora el sueño y la gloria?». Con esa cita del poeta romántico William Wordsworth arranca Carlos Zanón (Barcelona, 1966) su novela Yo fui Johnny Thunders. El escritor recrea una historia de fracasos, la de unos personajes prisioneros de la violencia, de las drogas, del amor o de las canciones de tres minutos, que […]

Leer más Carlos Zanón: «Johnny Thunders encarna el sueño y también la miseria del rock’n’roll»

Jorge Marazu: «La Ruta de los Colmaos me devuelve el amor pasional por el oficio»

Por los colmaos del Madrid de los años 20 del siglo pasado se comenzó a escuchar una máxima elevada a rango de norma: «Los flamencos no comen». Se sabe que la sentencia, extendida pronto por todo el país y con cierta vigencia aún en determinados ambientes, nació de las costumbres de la llamada «Cofradía del […]

Leer más Jorge Marazu: «La Ruta de los Colmaos me devuelve el amor pasional por el oficio»