Tòfol Martínez: «Las heridas que me han curado estas canciones son las que yo mismo me hice»

Decía aquí hace poco el maestro de cancionistas José Ignacio Lapido que las canciones son «bellas mentiras que deben destilar toda la verdad del mundo». A Tòfol Martínez le gusta imaginarlas como «verdades necesarias para convertir el mundo en algo bello». Y bajo esa premisa acaba de lanzar ‘La verdad y la belleza’, una colección de canciones cocinadas con ambos ingredientes en dosis considerables. «Es un disco de luz que viene de lo oscuro», afirma el músico catalán, que se despoja de su traje de bluesman por primera vez en un trabajo de estudio para vestir sus canciones de sonidos más cercanos al pop y al rock. Con una fuerte carga lírica en sus letras y una producción cuidada y preciosista, son canciones que abren heridas para después sanarlas, que te asoman al abismo y, en el borde, te salvan. Son canciones, en fin, que destilan toda la verdad de un mundo que con ellas se convierte en un lugar más bello.

Chema Doménech

Estas canciones suenan a pura verdad. ¿Hasta qué punto es ésta cruel o dolorosa? Cruel no lo creo, pero dolorosa seguro. Pero eso no es necesariamente malo. Es como cuando te haces una pequeña herida de pequeño y dices: ‘Mamá, picaaaaaa’. Y  ella contesta: ‘Si pica, cura’.

En todo caso, ¿crees que es menos traumático vivir en el ‘carrusel de mentiras’ como cantas en el primer tema del disco? Se puede vivir con mentiras, pero yo creo que se vive peor. La opción de no querer saber, a priori nos da la sensación de que todo fluye, pero cuando caes el golpe es más duro.

¿Qué herida o heridas has pretendido curar escribiendo esas canciones? No ha habido ninguna intención de escribirlas para curar nada, solo que, sin planearlo, ha salido un disco lleno de canciones que me han servido para sentirme más vivo, para acercarme más a la persona que quiero ser y dejar de ser un barco a la deriva. Las heridas que me han curado estas canciones son las que yo mismo me hice.

«Este es el disco más blues de todos mis discos, siendo el único que no es de blues»

En algún sitio he leído que afirmas que el blues te cura. ¿En qué sentido? Verás, el blues es una música improvisada. Cuando tocas esa música mágica, tienes que estar ahí plenamente, no vale con tener la mente en otro sitio, ni siguiera tu pulsación física, todo tu cuerpo y tu mente deben sentir lo que pasa en ese momento. Algo así como una meditación en grupo. Es la única manera que he encontrado de parar mi cabeza y que ésta tenga un momento de paz y alivio.

No es éste un disco de blues pero, ¿lo que haces no es lo mismo que hacían los bluesmen primigenios, cantar para exorcizar los demonios? De hecho, para mí este es claramente el disco más blues de todos mis discos, siendo el único que no es de blues. Pero el contenido, el mensaje, la manera de cantar y de contar son muy blues.

En estas letras hay amor y desamor, vida y muerte, movimiento y reposo. ¿Todo necesita complementarse con su opuesto? Diría que más que necesitar complementarse con su opuesto, es que la vida funciona así. O así la siento yo. Vivimos en una especie de danza mundial, donde todo pequeño movimiento tiene un sentido. Donde se cierra una puerta y se abre otra y donde todos tenemos la llave.

A propósito, ¿qué importancia tiene ‘La llave’ en esta colección de canciones? ¿Está esa canción en algún punto del arranque de este álbum? Creo que es la canción que resume el espíritu del disco. Ha sido el primer single. Está escrita con muchísimo amor. Fue un regalo de despedida y ahora el regalo ha vuelto a mí. Como pasa siempre en la vida.

«Las personas que han sido importantes para nosotros en nuestros caminos, están. Yo siento a los abuelos que me criaron todos los días y pienso en ellos con una sonrisa en la boca»

¿Cómo asumes la marcha de una persona querida? Tratas el tema de la pérdida en ‘Un año después’… Precisamente entendiendo que no hay ninguna marcha. Las personas que han sido importantes para nosotros en nuestros caminos, están. Piénsalo como quieras, a un nivel mental, espiritual, religioso, físico, químico, como quieras, pero están. Yo siento a los abuelos que me criaron todos los días, y pienso en ellos con una sonrisa en la boca, agradeciendo haberlos vivido y entendiendo que siguen estando en mí, en mi manera de hacer, de pensar, de moverme, de bromear, de cocinar… Nadie se va en realidad.

«Me encanta crear imágenes bellas con palabras sencillas, a veces tengo que ponerme una dosis de Serrat o de Lichis para ir por ese camino»

Estas canciones tienen unas letras muy cuidadas, con una fuerte carga lírica. ¿Te ha costado mucho escribir así? No me ha costado mucho, tampoco ha sido fácil, ya que las fui escribiendo a modo de diario y nunca pensando en un futuro disco. Las escribí todas para mí. Me encanta crear imágenes bellas con palabras sencillas, a veces tengo que ponerme una dosis de Serrat o de Lichis para ir por ese camino.

¿Y encontrar el sonido adecuado para ellas? ¿Cómo ha sido el trabajo con el productor? Lo del sonido fue muy fácil. Tenia claro que yo no quería producir este disco y que necesitaba una sonoridad fresca, también luz y alegría en los arreglos. Rápidamente pensé en Marco Cinelli, un artista italiano afincado por aquel entoces en París, al que admiro como músico, cantante y compositor. Es alguien muy alegre y positivo y vistió las canciones con un ‘traje de luz’ hecho a medida y que les sienta como un guante.

Háblame de Litus, amigo tuyo y una de las colaboraciones del disco. Empezamos juntos, pero en distintos proyectos, tocamos en bandas, grabamos discos, hicimos giras y ¡hasta hemos compartido habitación durante medio año en la Latina! Es uno de los mejores compositores que conozco, aparte de una bestia musical cuando se sube al escenario. Que él esté en este disco es como si la historia de mi relación con la música estuviera allí.

También está Lichis. ¿Cómo se gesta esta colaboración? Él había sacado ‘Modo avión’. Yo, que soy muy fan, lo había escuchado unas tres veces. Me fui a dormir y a media noche me desperté y escribí la canción ‘Eternos’. Me volví a acostar y al día siguiente no sabía si la había escrito o no. Al ver que sí, y que me gustaba mucho, llamé a Lichis para pedirle que la escuchara y que, si le gustaba, la grabara conmigo en el disco. Me pidió que le pasara todas las canciones y al final eligió otra, ‘Carta de Amor’. Para mí es un regalo inmenso y se lo voy a agradecer toda la vida.

Conoces muchas caras de la industria de la música. Aparte de tus giras, has trabajado para OT, has girado con Orozco, incluso creo que hiciste música para el programa Crónicas Marcianas, también teatro… ¿Te consideras un músico todo terreno? ¿Crees que puede haber buena música en cualquier formato? Uf, hay tanta música por descubrir…. Me encanta ser un eterno aprendiz. Sí que es verdad que he tenido la suerte de participar en distintos proyectos y desde diferentes ángulos. Eso me divierte mucho, la rutina me sobrepasa, me encanta hacer cosas distintas todos los días.

¿Qué opinas acerca de quienes ponen bajo sospecha todo lo que suene a mainstream? Yo creo en las canciones. Si son comerciales o no, para mí es lo de menos.

Este es un proyecto muy personal, muy de autor. ¿Qué expectativas tienes en cuanto a su recorrido? Más que expectativas, que creo que no tengo ninguna, tengo buenas intenciones. Me gustaría que lo escuchara cuanta más gente mejor, que lo saborearan, que hicieran las canciones suyas. No espero que pase nada demasiado bestia como para que cambien mucho las cosas. Lo que sí que siento es que quiero seguir haciendo música siempre.

Tòfol Martínez estará presentando ‘La verdad y la belleza’ el viernes 15 de junio en Barcelona, en la Sala Mediterráneo (acústico) a las 21:00h. Y el sábado,16 en Vila Vella – Tossa de Mar, con la banda al completo, a las 22:00h.

Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s