The Traveling Wilburys: «Si lo hubiéramos planeado, nunca habría ocurrido»

Los Ángeles, primavera de 1988, hace ahora 30 años. George Harrison sale a cenar con el productor Jeff Lynne. A la reunión se suma Roy Orbison, con quien Lynne está trabajando también en lo que será el disco Mistery Girl. Harrison tiene que grabar una canción para la cara B de un single y se les ocurre llamar a Bob Dylan, que los invita al pequeño estudio de su casa en Malibú. George debe pasar antes por la casa de Tom Petty para recoger una guitarra que le prestó al líder de los Heartbreakers. Éste se une al grupo y los cinco amigos acaban un día en el estudio de Dylan, dando forma entre todos a la canción que Harrison tiene entre manos. En algún momento Bob pregunta por el título y George se fija en una caja apilada tras una puerta con el rótulo ‘Handle with care’. Ese es el título. A todos les gusta y la canción nunca será una cara B, sino que se convertirá en el punto de partida de The Traveling Wilburys, un supergrupo nacido de la amistad de cinco talentos estratosféricos y de su amor sin condiciones por la música.

* (Entrevista reconstruida a partir del documental The true history of The Traveling Wilburys)

Chema Doménech

Fruto de ese ambiente ilusionante y bromista que crean algunos músicos cuando se ven envueltos en una peripecia estimulante, los Wilburys se permitieron jugar un poco al inicio de su aventura imaginando que todos ellos eran hijos de un tal Charles T. Wilbury, un tipo perdido y mujeriego. Como supuestos hermanastros, cada uno decidió adoptar un pseudónimo con el apellido Wilbury. George sería Nelson Wilbury, Roy Lefty, Tom se transformaría en Charlie T. Jr., Jeff en Otis y Bob en Lucky Wilbury. Junto a ellos tocaría la batería Jim Keltner, convertido en Buster Sidebury. La superbanda grabó dos discos y pasó a la historia de la música reciente. Aquellos artistas eran ya estrellas internacionales del rock, pero encararon el proyecto con la ilusión y la emoción de principiantes, y eso es algo que se transmite en las imágenes que existen de sus sesiones de grabación. Algunos como Orbison o Petty dirían después que esta experiencia fue una de las mejores cosas que les ocurrió en la vida.

¿Entraba en los planes de alguien formar un supergrupo como The Traveling Wilburys?
George Harrison: Si yo hubiera planeado fundar los Wilburys o si alguien hubiera pensado en crear una banda con estas personas nunca habría ocurrido. Todo surgió de forma mágica, se dieron las circunstancias. Quizás esa noche había luna llena o algo así.

Bob Dylan: «Cada vez que lo pensábamos, no podíamos creer que Roy Orbison estuviera en nuestra banda»

¿Qué recordáis de los primeros días tocando juntos?
GH: Nos reunimos en el mes de mayo de 1988 en casa del músico Dave Stewart para grabar el primer disco. Bob tenía que salir de gira a finales de mes así que podíamos contar con él durante nueve o diez días. Nos propusimos escribir una canción por día y fue muy emocionante, el ambiente era muy bueno. Hacía calor, abríamos las puertas y nos sentábamos fuera. La casa tenía un estudio diminuto, ni siquiera había sitio para tocar la guitarra, así que nos instalamos en la cocina, que no tenía una buena acústica. Pusimos cinco sillas en círculo, montamos los micrófonos y listo. Todas las partes con guitarra acústica se grabaron en aquella cocina.
Jeff Lynne: Nos sentábamos a rasguear las acústicas y componíamos una canción en un par de horas. Quedaba casi lista y la grabábamos por la noche.
Tom Petty: Cuando teníamos una canción la cantábamos todos a ver quién lo hacía mejor. Era divertido pero bastante intimidante, porque es jodido que cante Roy Orbison y después te toque a ti.
Bob Dylan: En realidad, cada vez que lo pensábamos, no podíamos creer que Roy Orbison estuviera en nuestra banda.

¿Alguno de los cinco actuaba como el líder del grupo?
JL: Oficialmente, George y yo éramos los productores, pero a todos se nos ocurrían ideas y todos participábamos en las canciones. A Roy le decíamos, ‘Eres el mejor cantante del mundo’, y él se lo tomaba a broma. Aunque siempre fue la banda de George, nada de esto hubiera sucedido sin él. Era un sueño que él había tenido mucho tiempo y lo hizo realidad.

Tom Petty: «Lo que más le costará entender a la gente es que por encima de todo éramos muy buenos amigos»

¿En ningún momento hubo el típico conflicto de egos que tantas veces afecta a las bandas de rock?
TP: Lo que más le costará entender a la gente es que por encima de todo éramos muy buenos amigos. Esto tenía poco que ver con reunir a un grupo de músicos famosos. Éramos un grupo de amigos y además de eso, músicos talentosos.
Roy Orbison: Todo lo hicimos por la música, no pasamos mucho tiempo planeando nada. Compusimos y cantamos lo mejor que pudimos. No nos cuestionábamos lo que hacíamos, simplemente seguíamos hacia delante.
JL: Lo más asombroso de los Wilburys fue la unión de dos polos opuestos como eran Bob y Roy. ¡El mejor letrista y el mejor cantante estaban en el mismo grupo!

George Harrison: «Traté de proteger nuestra relación, que no se abusara de la amistad de los miembros de la banda»

¿Esa amistad salió reforzada tras esta experiencia?
GH: Yo traté de proteger nuestra relación, que no se abusara de la amistad de los miembros de la banda. Me esforcé por proteger nuestra amistad y creo que esa fue mi gran contribución.
TP: Siempre había mucha música en el ambiente y fiestas hasta el amanecer. Jeff y George solían aparecer por mi casa con unas cervezas y tocaban el ukelele toda la noche. Los niños caían rendidos, se arrellanaban en una silla y decían, ‘papá, me quiero ir a casa’. ‘No, duérmete hijo, que estamos tocando el ukelele’ (risas).
BD: Lo que menos me gustó fue tener que salir de gira cuando el álbum estaba empezando. Siempre estaba ansioso por regresar junto a ellos.

De los Wilburys, a la gente le quedó un par de discos con grandísimas canciones. ¿Qué os quedó a vosotros?
TP: A esta experiencia le debo los mejores días de mi vida, seguramente sea igual para todos.
RO: Sí, era fabuloso ver a estos profesionales en acción. Para mí fue todo un aprendizaje, hacer esas canciones fue lo mejor que me pasó.

Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s