Txetxu Altube: «Este disco es el pilar más firme que he construido»

CUESTION-DE-INTENSIDADEs consciente de que se encuentra en un punto determinante que marcará su futuro. A pesar de que desde 2009 vive de y para la música, afirma que «es el momento de ser profesional con todas las consecuencias». Txetxu Altube reconoce que, por diversas circunstancias, no fue posible dar ese salto definitivo a la profesionalidad en su etapa anterior como líder de la magnífica banda que fue Los Madison, y lo busca ahora en su proyecto en solitario. Cuestión de intensidad es su primer disco como autor solista, un trabajo producido por Jose Nortes, que verá la luz bajo el sello Producciones Acaraperro el próximo 16 de octubre y que presentará esa misma noche en Madrid, en la sala Galileo.

Chema Doménech

El lugar elegido para celebrar esta entrevista es «Black Betty», el flamante estudio de grabación que Nortes acaba de estrenar en el centro de Madrid. Allí, en el puesto de control, el productor está escuchando las mezclas de Cuestión de intensidad. De pie, a su lado, se encuentra el autor del disco, Txetxu Altube, con los ojos brillantes. En esta nueva andadura en solitario, y para paliar los efectos del más que probable vértigo, el músico madrileño ha buscado puntos de apoyo sólidos, y uno de ellos es sin duda el productor en el que siempre ha confiado y que mejor le conoce.

«Txetxu ha hecho un trabajo alucinante», dice Nortes con su alegría habitual. «Ha crecido mucho en este disco», remacha, mientras el estudio se envuelve con el sonido de guitarras acústicas, flautas y violines. Es un universo sonoro inédito hasta ahora en la música de Altube. Sus responsables son los Street Wings, una banda que funde la tradición folk con el rock americano, los ritmos celtas o el country. En su compañía, Txetxu Altube ha explorado nuevos territorios para hacer crecer algunas de las canciones del disco. Por eso, junto a los temas rotundamente eléctricos en la onda de lo que el autor había hecho hasta ahora junto a Los Madison, aparecen otras canciones de tintes folk, que acentúan la dimensión épica que siempre han mostrado sus composiciones. También hay espacio para el intimismo, para canciones a piano y voz, e incluso para un tema instrumental con ambiente de wéstern. A todo ello, Altube lo llama Cuestión de intensidad.

DSCF5603
Txetxu Altube y Jose Nortes en «Black Betty». Foto: Ch. Doménech

«AHORA TENGO QUE PELEARME LA JUGADA YO SOLO, PERO NO RENIEGO DEL PASADO. COMO DIGO EN LA CANCIÓN, NO QUIERO ENTERRAR LAS HAZAÑAS»

¿Qué supone en tu carrera la grabación de este disco? Es el proyecto más importante que he emprendido en mi vida, y es también una forma de reafirmarme en las cosas que pensaba que estaba haciendo bien. Para ello me he apoyado en la gente que creía en mí, en amigos, en mi hermano Carlos, en Jose Nortes… Este disco es el pilar más firme que he construido, el trabajo más entero y completo que he hecho.

Visto el resultado, ¿te reafirmas en la decisión de emprender un camino en solitario? Sí, aunque sigo pensando que la ruptura con Los Madison no fue una decisión exclusivamente mía. Las circunstancias estaban sobre la mesa y con ellas no se podía tirar para adelante, fui yo quien dio el paso de separarnos y me reafirmo en esa decisión.

¿Has cerrado la herida de esa ruptura con la que fue tu banda? He pensado muchísimo en lo que pasó. No quiero llevar la razón, porque en esta peli no hay buenos ni malos. No quiero enterrar las hazañas, como digo en la canción, hicimos cosas grandes y fue el trabajo de todos. Ahora estoy solo y me tengo que pelear la jugada solo, pero no reniego del pasado ni mucho menos. Con este disco la etapa de Los Madison se cierra definitivamente y mi camino se abre hacia otro lugar.

¿En qué mapa sonoro situarías ese lugar? Es un disco muy variado. Creo que tiene sentido que en el primer trabajo que hago en solitario como Txetxu Altube la gente se pueda hacer una idea de la música que yo escucho, de lo que me gusta y me emociona. Puedo tirarme días escuchando una canción de José Luis Perales, un tema de Mark Knopfler o bandas sonoras de Morricone. No he hecho el disco pensando en nada en concreto, no me planteé dirigirlo al folk, o al country o al rock. Son la canciones que me han salido y que, en el fondo, definen quién soy.

¿Y esa variedad tiene un hilo conductor? Yo creo que tiene coherencia por el hecho de que todas son mis historias. Quizás haya quien escuche el disco y no entienda por qué hago un tema a piano y voz y de repente hay otro que suena a Tom Petty… Este disco soy yo, hay mucho de lo que me ha pasado en los últimos años también, momentos convulsos. Yo he ido haciendo las canciones que me pedía el cuerpo, y de todas las que he hecho, las que más me emocionan son éstas.

El disco destila sufrimiento en muchos de sus pasajes. Hablas de batallas, de heridas, «era impensable volar sin dolor», cantas en Rondarás por aquí, el primer single… Yo suelto las canciones. A veces sueltas más de lo que debes y otras veces te cortas. Todo lo que está ahí es lo que me ha pasado y cómo lo he vivido, es que es mi forma de componer. Yo escribo sobre lo que siento o lo que me duele. Lo cierto es que me he desahogado bastante.

¿Qué papel han jugado unos músicos como los de Street Wings en este proyecto? El trabajo con los Wings me ha permitido hacer temas que probablemente en la etapa de Los Madison no hubieran tenido sentido. Siempre he escrito canciones más folkies, más melódicas, pero no las llegaba a montar porque éramos una banda de rock. Ahora he podido dejarme llevar y vestir las canciones de una forma diferente, que no funcionarían con esa formación de guitarras, bajo y batería. Además, los chicos de Street Wings han aportado ideas increíbles, funcionan muy bien como banda, lo hacen todo muy fácil y me he entendido con ellos a la primera.

DSCF5537«MIS PLANES SON TOCAR, TOCAR Y TOCAR. PARA TRES O PARA 300. TENGO MUCHAS GANAS DE SOLTAR LO QUE LLEVO TANTO TIEMPO GUARDANDO»

Aparte de ellos, ¿qué otros músicos han colaborado en el disco? Hay dos temas compuestos con Jorge Marazu, los hicimos en noviembre del año pasado durante un taller de Fundación Autor de la SGAE en Zaragoza. Se llaman Recompensa y Señales de Stop, y estoy feliz de haber podido hacer estas canciones con un músico como Jorge, que tiene un talento increíble. Mi hermano Carlos grabó el bajo y Juan Gomariz la batería, y la química que hubo entre los dos fue espectacular, nunca he visto a mi hermano tocar así. En el disco también está el ‘capitán’ César Pop haciendo pianos, Jose Nortes algunas guitarras eléctricas y mandolinas, Nacho Mur tocando el weissenborn, la mandolina y el banjo, están los chicos de La Banda de Fesser haciendo coros y Gato Charro Pachequín, que ha tocado la trompeta en el tema instrumental.

Llama la atención un tema instrumental en un disco de Txetxu Altube… Viene de mi fijación por las bandas sonoras de Ennio Morricone, de las pelis del Oeste. El peso instrumental del tema es de mandolina y trompeta. Se llama Duelo, porque yo ahí me imagino a Clint Eastwood enfrentándose al malo. Me gusta muchísimo ese tema.

El 16 de octubre presentas el disco en Madrid, con todos los músicos que han grabado. ¿Qué planes tienes después? Sí, empezamos el 16 de octubre en Galileo y ya hay bastantes fechas cerradas después. En alguna quizás podamos ir todos los músicos pero sé que voy a tocar mucho yo solo. Quiero hacer una gira larga, visitar muchos sitios, tocar para tres o para 300. Mis planes son tocar, tocar y tocar, porque tengo muchas ganas de soltar todo lo que llevo tanto tiempo guardando. Y comprobar si lo que me emociona a mí puede emocionar también a la gente. Se trata de vivir de emociones, a veces es duro y tiene las consecuencias que tiene. Pero compensa.

Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s