Fabián: «Un disco, una peli o una buena conversación pueden salvarme el día»

Fabián por Rubén D. Cuesta #1

Fabián responde fielmente a la definición de artesanal autor de canciones. Las crea, las arregla y las mima y, cuando se convence de que han adquirido el pleno significado con el que las escribió, deja que vuelen de forma que también signifiquen algo para quien las escuche. Tiene fe en ellas, lo que equivale a tenerla en sí mismo porque, para un descreído en cuestiones divinas como él, es en el interior de cada uno donde hay que buscar las respuestas. Ahí se encuentran el origen y el final de todas las batallas cotidianas, de todos los conflictos. «Soy el viento y la raíz al mismo tiempo», escribe en Herida y cicatriz, una de las canciones de su nuevo disco, un tratado sobre la elegancia y la clase a la hora de hacer música. Lo ha llamado precisamente La fe remota, porque, en sus palabras, «lo más remoto, lo más alejado de ti, es aquello que llevas dentro pero desconoces».

Chema Doménech  Fotos: Rubén D. Cuesta

Hace años le preguntaron a Nick Lowe por la dificultad de escribir una buena canción, a lo que el veterano gentleman de la música contestó que tener una idea es fácil, lo complicado –y divertido– es convertirla en algo más, escoger su envoltorio y desvelar los enigmas que llevan a la resolución final de la canción. Es un hecho que, como Lowe, Fabián Díez Cuesta posee la facultad de resolver sus ideas en forma de buenas canciones, y esa no es la única cualidad en la que se asemeja al experimentado músico británico. También es capaz de ofrecer en sus discos un pop preciosista y exquisito aderezado con retazos folk y deliberadas incursiones en el rock, donde cada elemento encaja en su sitio. Como la trompeta que se abre paso en Sálvalo, el piano que da el contrapunto a He quedado con los chicos o el hammond en el que se balancea La inmensidad, todas ellas canciones de su nuevo trabajo, La fe remota. Un disco en el que muestra una vez más una especial sensibilidad para ensamblar sus poéticas letras en vibrantes melodías y envolver el resultado con arreglos brillantes. Lo logra con tanta naturalidad que hace que parezca sencillo, sin serlo en absoluto.

«Compongo solo, en casa. Me gusta coger la guitarra o el piano y tocar a ver qué sale. Cuando tengo una progresión armónica que me gusta, trato de pensar en una melodía y luego en una frase que signifique algo para mí y que encaje en la canción. A partir de ahí desarrollo la letra, luego grabo las demos y me las llevo al estudio para trabajar en las bases rítmicas con Pepe», explica Fabián vía mail desde León, la ciudad en la que se ha criado y donde vive, aunque nació en Suiza en 1981. Pepe es José E. López, Pepe López, alma de los estudios DPM de la capital leonesa, junto a quien ha producido sus tres últimos discos incluido La fe remota. «Es una suerte trabajar con él», afirma el autor. «Toca a un nivel extraordinario todos los instrumentos que puede necesitar un músico pop, y además nos reímos mucho. Tratamos de tomárnoslo con calma y de darle a cada canción lo que necesita, porque por encima de todo creemos en las canciones y son ellas las que mandan».

En el caso de este disco, el autor ha hecho girar todo el trabajo en torno a esa idea de mantener la fe aunque sea en algo difuso, remoto, que paradójicamente puede estar dentro de uno mismo. «La idea de poder alcanzarlo y comprenderlo es la que me lleva a hacer canciones que traten de explicarme a mí y a lo que me rodea», dice Fabián, quien confiesa sentir cierta envidia de las personas que encuentran consuelo vital en determinadas creencias. Él no es una persona religiosa, en casa lo educaron con libertad en ese aspecto, aunque estudió en un colegio católico del que, por otra parte, asegura guardar buenos recuerdos. «La cosa estaba en que en la clase de religión me decían que un señor hizo el mundo en siete días y que montó un pollo enorme y se formaron las nubes y la luz y que del barro nació otro señor y que de su costilla salió una señora. Y en la hora siguiente me explicaban el Big Bang y a Darwin y a Mendel, que por cierto era agustino, y que llegar hasta aquí había costado millones de años de evolución. Entonces pensé que una de las dos cosas tenía que ser mentira y tomé un camino», declara.

Fabián por Rubén D. Cuesta#2

«OCURRE DE VEZ EN CUANDO QUE ALGUIEN SE SIENTE BIEN ESCUCHANDO TUS CANCIONES, Y ES ENTONCES CUANDO ESTO COBRA CIERTO SENTIDO»

Así, el consuelo vital que otros depositan en la providencia él lo busca en los sentimientos, en experimentar y despertar emociones, «aunque no es algo premeditado», matiza. «Ocurre de vez en cuando que te emocionas con alguna cosa, o que alguien se siente bien escuchando tus canciones, y es entonces cuando todo esto cobra cierto sentido». Fiel a esa idea, Fabián ofrece en La fe remota un decálogo de motivos para la emoción, diez canciones optimistas con un sonido cristalino que hablan de vendavales que se apaciguan o de la felicidad que produce abandonar estúpidas batallas. «Creo que discutir sobre determinadas cosas a veces es perder el tiempo. No siento la necesidad de imponer mis criterios sobre los de otros, eso es algo que veo mucho por ahí y que me parece totalmente carente de interés. Hay mejores formas de sentirse realizado», asegura.

El primer adelanto del disco es Sálvalo, una canción de casi seis minutos con un estribillo de una lucidez pasmosa: «Hay abismos que se salvan teniendo fe en algo trivial, en algo banal, en algo pequeño y sencillo», escribe el leonés. Según dice, «a mí un disco, un libro, una peli o una buena conversación pueden salvarme el día. Son cosas pequeñas porque están a nuestro alcance, pero cobran mucha importancia cuando nos hacen ese apaño». Para presentar la canción ha contado con la colaboración de Julián Mayorga, artista colombiano autor de un asombroso videoclip animado. Según cuenta, «hace años tuve la suerte de ir a tocar a Bogotá y Medellín junto a Manolo Tarancón, donde hice amigos maravillosos y a través de ellos llegué a Julián, un tipo fascinante. Tiene mucho talento, y es una suerte que aceptase mi propuesta de hacer un vídeo animado, que es un trabajo titánico. Fue un poco inconsciente por parte de los dos, porque tampoco nos conocíamos demasiado, aun así se lo propuse y él aceptó encantado, y me alegro muchísimo porque el resultado es increíble», dice. El disco incluye también una versión, Los Relámpagos, canción original de Carlos Madrid, «que es muy amigo mío pero además de eso uno de los escritores de canciones que más me emociona. Me parece que es uno de los dos o tres cancionistas con más talento que tenemos hoy en España», afirma Fabián.

Pese a la crisis perpetua en la que está sumida la música, «un negocio que habría que reinventar», el compositor e intérprete no cree que vivir en una pequeña ciudad como León conlleve mayores dificultades para dedicarse a ello. «Se sobrevive con dificultad, pero con alegría. Imagino que como en cualquier otra ciudad, con sus pros y sus contras, pero al final haces lo que te gusta e intentas ser feliz. Vivir en León es mucho más barato que vivir en Madrid o en Barcelona, pero también es cierto que estás más aislado a muchos niveles».

Será precisamente en León donde comenzará la gira de presentación del disco a partir del próximo año. El 2 de enero tiene previsto actuar en su ciudad y después le llegará el turno a Madrid, Barcelona, Valencia, Galicia… «Tocaré todo lo que pueda con la banda pero, si no, serán conciertos acústicos, en dúo, trío o en solitario. Lo que sea apropiado en cada momento», anuncia el músico, que termina la entrevista ofreciendo una definición sencilla de La fe remota: «Es un disco de canciones que significan algo para mí. No solo a nivel letrístico, también musical. Me encanta producir y buscarle a cada tema un enfoque apropiado, y creo que cada vez voy haciendo discos más maduros, aunque sea un tópico». Tópico o no, seguro que el maduro Nick Lowe estaría de acuerdo.

Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s