Marazu. Canciones sin etiquetas

Marazu-LaColeccionderelojesJorge Marazu lo llama «la víscera». Es ese impulso irrefrenable que te empuja a saltar sin comprobar antes que la red está en su sitio. A ignorar el miedo aunque lo presientas cerca. A jugártelo todo asumiendo que quizás sea en vano. Ese potente sentimiento es tal vez el mayor nexo de unión entre las 12 canciones que forman La colección de relojes, el álbum con el que Marazu ha soñado durante años y que significa su debut discográfico. Un trabajo honesto, heterogéneo y alejado de cualquier moda. Pura belleza emocional al margen de las etiquetas. Una maravillosa ración de eso que él llama «la víscera» y que presenta con su banda el 18 de este mes en la madrileña sala Clamores.

Chema Doménech

No tiene claro si es suerte o desgracia pero, para bien o para mal, Marazu no se cree capaz de llevar algo a término sin la correspondiente dosis de sentimiento. «Me pasa con las canciones pero también en casi todos los aspectos de la vida. No puedo hacer nada si no lo siento, si no me emociona. Hay quien es capaz de racionalizar todo, de planificar, pero otros sólo aprendemos a base de equivocarnos y de golpes», confiesa Jorge.

Y en esas anda este inquieto músico abulense de 26 años, dejándose llevar por sus impulsos, con el cerebro en permanente ebullición cocinando proyectos personales y profesionales. Está presentando su primer disco y ya trabaja en el siguiente, que se llamará Escandinavia. Mientras perfecciona la ejecución al piano se ha enganchado al ukelele, un instrumento «con un sonido que me cautiva», y espera poder grabar algún día un disco de coplas «llevadas a un terreno mío», afirma quien últimamente abre sus bolos acústicos con una versión de La bien pagá.

422963_3274442976215_1513266456_n

Con César Pop en el Búho.
Con César Pop en el Búho.

Jorge tiene la cabeza llena de música. Habla de ella con una pasión de enamorado que lo vuelve transparente. Es un romántico empedernido, y a mucha honra. Ama las canciones y posee un talento para escribirlas e interpretarlas a la altura de ese amor. No le resulta fácil hablar de sus preferidas, pero cuando le preguntan sobre ello le viene a la cabeza Moon River cantada por Audrey Hepburn. Si la pregunta es sobre músicos, asegura que él está en esto por Enrique Urquijo. “Nadie consigue emocionarme como lo hace él”. Aunque con el disco de César Pop, Te llames como te llames, ha vuelto a sentir algo muy parecido. “Para mí César es un jefe”, dice Jorge, quien confiesa que con 18 años se recorría España siguiendo a Pereza, banda de la que Pop era pianista. “Es un tipo con una sensibilidad fuera de lo común. Que ahora él venga a tocar a un bolo mío como ocurrió la otra noche en el Búho (sala Búho Real, en Madrid) es de esas cosas preciosas que ocurren en la música”. A Marazu se le ilumina la mirada al hacer una confidencia: «Hace poco estaba pensando en pedirle a César que me dejara cantar una versión de su Veranillo de San Miguel, pero no me atrevía a hacerlo para no comprometerlo. Y de repente me llega al móvil un mensaje suyo diciéndome que le gustaría que yo cantase ese tema. Detalles así son para mí un sueño».

La colección de relojes

Otro gran sueño lo cumplió hace pocas semanas al sacar a la luz La colección de relojes, que reúne canciones nacidas en momentos diferentes. «No son temas hechos para un disco, sino escritos a lo largo de varios años. Al reunir una amplia variedad estilística, lo que le da al disco un sentido y un equilibrio es la producción», afirma Marazu.

Y efectivamente, para desesperación de aquellos que no saben pasar el día sin colgar una etiqueta, el disco es difícil de definir o encasillar. Podría decirse que en esta colección de relojes cada uno de ellos marca una hora, y esa es su gran virtud. Porque es la que permite acercarnos al universo musical de Jorge Marazu, que se nutre de infinidad de músicas y autores. Hace unos meses conté aquí el impacto emocional que me causó escuchar Miedo, que seguramente sea la puerta de entrada a la música de Jorge que esté más concurrida. No es extraño. Canciones como esa o la preciosa Recuerdo crónico enlazan directamente con el pop rock nacional de línea clásica de los últimos años. Con Secretos, con Antonio. Pero hay mucho más.

discojorge

Melancolía por ejemplo en la exquisita elegancia de Mi propia voluntad o Enredadera. Nostalgia en el tango abolerado La Felicidad, que no desentonaría en el maravilloso Lágrimas negras que Bebo Valdés y Diego el Cigala alumbraron hace unos años. De hecho, Jorge confiesa que le encantaría que el gitano madrileño lo interpretara algún día. «Es quizás el tema que más me gusta cantar. Es de esos que cuando terminas dices: está en el sitio».

Tu fiebre sería la canción que elegiría si con una sola tuviera que convencer a alguien acerca de la calidad de las letras de Jorge. Qué emocionante crescendo, por cierto. El rock de autor aparecería en Películas de Ciencia Ficción o Las Otras y la vertiente más desenfadada, esa en la que Marazu se convierte en héroe despechado y con un punto chuleta también tiene cabida en los bluseros 100% o La Suela del Zapato.

«Hay muchas influencias en mi música, incluso algunas que casi nadie ve. Por ejemplo creo que a veces mi manera de componer se acerca a la de Jesús Cifuentes, de los Celtas Cortos, en temas como Siempre tarde o Lluvia en soledad. Durante años he intentado identificarme con un sitio, pero al final me he dado cuenta de que lo que mola es estar en todos. Ese es mi estilo», concluye Marazu.

Esta semana, el joven músico, que reside en su Ávila natal, pasó por Madrid y se acercó a la sede social de Esa canción me suena, donde se desarrolló la charla que apoya este texto y que estaba pendiente desde hace tiempo, y tuvo la amabilidad de dedicar a los lectores de este blog Inestable, el tema que cierra el disco a modo de bonus track:

183130_1827720089047_7975406_nComo se ve, Jorge Marazu tiene un futuro prometedor ante sí. Su juventud juega a favor de su talento y de su capacidad para emocionar. Una noche, durante uno de sus bolos en el Búho, alguien que sabe de esto comentaba que su único camino es el éxito porque «compone increíble y canta increíble». No es el único que lo piensa. Prueba de ello son quienes han confiado en Jorge aportando su trabajo en el disco de forma desinteresada. Reconocidos músicos como Basilio Martí, José Barragán Sefo, Billy Villegas y Jorge García. Media banda de Antonio Vega. Todos ellos estarán el martes 18 de diciembre en la sala Clamores arropando a este enamorado de la música que, no sabe si por suerte o desgracia, se lo juega todo al número que le marca «la víscera», asumiendo que quizás sea en vano. Aunque, sinceramente, no lo creo. Nos vemos en Clamores.

154478_4697782038802_858623442_n

Si quieres unirte a la página de este blog en Facebook, pincha aquí. Si también lo quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Marazu. Canciones sin etiquetas

  1. Discazo, buen trabajo, tiene alma y llega. Jorge ya eres uno de los grandes.Gracias por el CD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s