Reno: el debut de unos músicos experimentados

Manolo Tarancón, afinando su SG.
Manolo Tarancón, afinando su SG.

La historia de Reno comienza a fraguarse en 2012 en el interior de un coche en el que viajan los integrantes de la banda Torre de Control y el cantautor eléctrico Manolo Tarancón. El viaje es largo, regresan a Valencia desde el Puerto de Santa María después de participar en el Monkey Week, así que tienen carretera de sobra para intercambiar impresiones. En ese momento Torre de Control es una banda que ya ha decidido disolverse, y Tarancón está en un punto en el que busca un revulsivo, una manera diferente de seguir avanzando en la música después de años en solitario. Hablan de ello mientras escuchan algunos temas que el vocalista de Torre de Control, Sergio Sanisidro, tiene preparados. Cuando llegan a Valencia la idea de trabajar juntos ya se ha instalado en sus mentes, aunque todavía no son conscientes. Justo un año después de estas horas de carretera comenzaría el gran viaje, cuando el proyecto se materializa en un grupo y un disco con nombre y título homónimos: Reno.

Texto: Chema Doménech  Fotografía y vídeo: JS Matilla

Sergio ha roto una cuerda de su guitarra nada más comenzar la prueba de sonido. Estamos en la sala Costello, en el centro de Madrid, un par de horas antes de comenzar el concierto con el que Reno se presenta en la capital. La banda la forman, además de Sergio Sanisidro y Manolo Tarancón, ambos vocalistas y guitarristas del grupo y compositores de sus canciones, los ex Torre de Control Cristian Costa al bajo y Panxi González a la batería. Su primer disco se editó a finales de 2013 y ahora toca hacer carretera para darlo a conocer y, en palabras del propio Sergio, «peinar a la gente a guitarrazos». Esa cuerda rota en su Telecaster constituye, tal vez, la mejor prueba de estas intenciones. Porque es cierto que las canciones que Reno propone están afianzadas ciegamente en las guitarras, con las que el grupo levanta un muro inexpugnable de sonido que sustenta melodías bien construidas, efectivas, y letras que exploran la naturaleza humana desde múltiples vertientes. El resultado es un disco de pop electrizante rotundo, sin fisuras. El trabajo de gente que no empezó ayer en esto, el debut de unos músicos experimentados.

«Queríamos ser contundentes, hablar de cosas que no nos gustan como el materialismo o el ser humano cuando se pone en plan malo y egoísta», dice Manolo Tarancón. Así lo hacen en canciones convertidas en trallazos como Selección natural, Espiral, Ferrari o Política interior. Sin embargo, a pesar del tono inconformista («la envidia se revaloriza» cantan en la emotiva  Raro) Reno no hace de la denuncia su estandarte, y deja espacios también para abordar el amor (Cien años), el gusto amargo de la separación (Despedidas) o historias de gente que no deja de perseguir sus sueños (Velocidad).

Probablemente sea esta canción, Velocidad, la que se ajusta como un traje a la historia que hay detrás de los componentes de Reno. Todos llevan años en la música, peleando contra unas condiciones adversas y acumulando mucho trabajo y muchas ilusiones en las suelas de los zapatos. Al comienzo del documental La inercia de la costumbre, Manolo Tarancón habla de esos conciertos lejos de casa que apenas cubren gastos, de los discos que se comen todos los ahorros y que nunca tendrán promoción ni el respaldo de una oficina, de las ganas de seguir haciendo canciones y viviendo de ello, pese a todo. Reno es el intento de estos músicos valencianos por romper esa inercia embarcándose en un proyecto nuevo e ilusionante que les haga crecer también artísticamente adentrándose en caminos desconocidos. Porque el sonido que ofrecen en este trabajo de presentación no se ajusta al electropop que solía hacer Torre de Control ni a la canción de autor de raíz norteamericana propia de Tarancón.

Reno es otra cosa y para demostrarlo aquí están ahora los cuatro, jugándosela nuevamente lejos de casa, en el centro de Madrid dispuestos a «peinar a la gente a guitarrazos» y presentar un disco que merece la pena aunque muchos aún no lo sepan. Un trabajo autoeditado por La Viejita Música, el sello que Manolo Tarancón fundó con el leonés Fabián para dar salida a los buenísimos discos que ambos suelen firmar, aunque de esto muchos tampoco se enteren.

Junto a ellos está Carlos Soler, responsable de la grabación de este trabajo en los Blackout Estudios de Valencia y que en los directos suele apoyar al grupo encargándose de las guitarras acústicas. «Desde que comenzamos a hablar vi que ellos tenían las cosas muy claras. Por eso grabar con Reno ha sido muy fácil, yo sólo me he ocupado de que esas ideas se transmitiesen fielmente al reproductor y de que el disco sonase cañero, fiel al concepto que ellos tenían», asegura Soler. A juzgar por el trabajo resultante, el objetivo está conseguido. Reno suena realmente cañero, a ratos demoledor.

La prueba de sonido termina y es momento para relajarse antes del concierto. Para que Sergio vaya a cambiar el ticket de aparcamiento del coche y no acumule una nueva multa, por ejemplo, o para que Cristian haga otra llamada a casa y compruebe que el bebé que está a punto de nacer no ha previsto adelantar su llegada al mundo. Es la historia de los músicos en la carretera, y Reno tiene mucha por delante porque su viaje acaba de comenzar. El mes que viene volverán al estudio para grabar cuatro nuevos temas que incluirán en un EP que saldrá antes de verano y en el horizonte próximo les esperan otros escenarios en Galicia, en Levante y allí donde los llamen. Miran al futuro con la incertidumbre propia de quien no tiene detrás una red de apoyo, pero con la confianza que les aportan las buenas críticas que su trabajo está cosechando.

En todo caso, el destino del viaje es lo de menos porque lo importante ocurre en el trayecto. Y en éste, como lo atestigua la noche de hoy en Madrid, la protagonista es la música. Y el amor por ella.

Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s