Daniel Merino y los americanos del Norte

Alguien debería investigar qué está pasando en el Norte de la Peninsula Ibérica, por qué desde hace tiempo no deja de salir de esas tierras música de clara inspiración americana y de una calidad extraordinaria. Sonido fronterizo, country, rock, blues, folk, que evoca el sol cegador de California, el cálido verano en Tennessee o los ardientes desiertos de Arizona. ¿No dicen que en el Norte llueve siempre?

Sin duda, la localidad vizcaína de Getxo es uno de los puntos clave de esta ruta americana por el Cantábrico. Allí han nacido bandas como Smile o The Fakeband, que este año han publicado discos tremendos: All Roads Lead to the Shore, los primeros, y Too Late, Too Bad los segundos. Si quieres comprobarlo, escucha esto.

De Getxo es también el músico para el que este blog reclama hoy la atención: Daniel Merino. Fogueado en grupos como Gravestones, Rubia o el mencionado Smile, Merino cuenta ya con una interesante carrera en solitario. Sus trabajos Aventuras en la gran ciudad (2003) y Malos tragos (2009) reúnen una colección de bellas canciones con un sonido impecable, que clava las raíces en la tradición americana, y unas letras escritas con precisión, que hablan de emociones con un toque melancólico y nostálgico no exento, en ocasiones, de humor y fina ironía. Es por eso por lo que muchas de las canciones de Daniel Merino te dibujan una sonrisa en la cara mientras las escuchas. Prueba con Písale a fondo, Malos tragos o Tu padre quiere que me olvide de ti.

Hace muy poco me hice con el último disco de este músico que desde Getxo mira a Norteamérica a través de Bruce Springsteen, Jackson Browne o Neil Young, pero no pierde de vista el rock escrito en castellano y se declara fan de Joaquín Sabina, Andrés Calamaro o Quique González. El disco se llama Otra vida, está editado por Lucinda Records y, después de escucharlo repetidamente en los últimos días, a mí me parece una pequeña maravilla. Precisamente Daniel estuvo esta semana en Madrid para presentarlo en la Fnac de Callao.

A nivel musical la factura es intachable, de ello se encarga su banda de músicos habitual, los ‘Jeremías Johnson’ (Jokin Salaverría, Gorka Aginaga, Josu Aginaga y Edu Landeta) que, con maestría, interpretan melodías y ritmos en clave de folk-rock, country-blues o power-pop.

En el plano lírico, Daniel escribe unas letras ensoñadoras, mezclando sentimientos de pérdida ante las oportunidades que se escaparon con impulsos optimistas sobre lo que queda por delante. Ejemplos de ello son Algo especial (temazo), Me perdí al final (temazo) o Volveremos a encontrarnos (y temazo). También hay lugar para el humor y las situaciones cómicas, marca de la casa, cuyo máximo exponente en este disco es Me han abducido los extraterrestres.

Me gustan las letras de Daniel Merino porque son pequeñas historias con planteamiento, nudo y desenlace y porque te meten en la canción, transportándote a lugares y situaciones que reconoces de inmediato al formar parte del camino que llevas recorrido. Todos tenemos en algún rincón de nuestra biografía trenes perdidos, noches de insominio y sueños incumplidos.

En definitiva, merece la pena escuchar a este músico cuya calidad le hace acreedor de un lugar destacado en el rock clásico cantado en castellano. Uno de esos artistas responsables de que muchos críticos y seguidores de la música tradicional americana estén observando con atención lo que, a nivel musical, ocurre en el Norte de España. Si hasta Quique cambió hace años su Madrid natal por un valle en Cantabria. Por algo será.

Si quieres unirte a la página de este blog en Facebook, pincha aquí.


Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Daniel Merino y los americanos del Norte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s