Tras el huracán es el nuevo trabajo discográfico de Txetxu Altube, el segundo en su trayectoria en solitario después de Cuestión de intensidad (2015). También es un viaje con paradas en Madrid y en Dublín y una historia levantada entre hazañas y renuncias, contada en una docena de canciones que hablan de caer y de recomponerse, del vértigo al abandonar un refugio que fue seguro, del consuelo al sentir las heridas sanar. Grabado en los estudios Black Betty nuevamente con Jose Nortes como productor, el trabajo verá la luz el 17 de noviembre. Hoy, Esa canción me suena desvela su portada y estrena en primicia el single del disco, de título homónimo, disponible en plataformas digitales a partir del martes 24. Hasta entonces se puede escuchar aquí el inicio de este camino que se adentrará en nuevos paisajes. Los que se vislumbran en el horizonte en el instante en que todo ha sucedido pero todo está por suceder. En ese momento crucial que llega tras el huracán.
Hace unos días, durante una escucha privada del disco para la prensa y allegados, Txetxu Altube se mostraba inquieto e ilusionado a partes iguales. Desde un rincón algo apartado escudriñaba los rostros de los allí presentes, los gestos que provocaban sus canciones en las personas que en ese momento las escuchaban por primera vez. La satisfacción reflejada en múltiples sonrisas al terminar la audición disiparía con seguridad cualquier temor, si es que lo hubo, pero no deja de ser un trance delicado ese de someter al juicio de los demás algo tan íntimo como tus sentimientos, aunque afloren arropados por la música.
Txextu es consciente de que su material de trabajo es la emoción, la suya propia, que vuelca en sus canciones con la pretensión de reconocerse en las sensaciones de quien las escucha. El tema escogido como single de su nuevo disco, que es también el que le da título, Tras el huracán, es un ejemplo de esta voluntad de tender puentes de complicidad. Envuelta en una sencilla y bonita melodía con resonancias celtas y escrita en primera persona, la letra profundiza en el poder evocador de las canciones, en su capacidad para hacerse un hueco esencial en la biografía de cualquiera de nosotros. Canciones que nos transportan a ese instante inolvidable y probablemente irrepetible; las que nos ponen delante a quienes ya no volverán; esas que nos provocan una sonrisa o un mar de lágrimas. «Soy tu canción, tu papel, soy tu historia. Soy solución, soy refugio y calor», escribe Txetxu en Tras el huracán, y pocas afirmaciones acerca de lo que puede llegar a significar una canción resultarían tan acertadas.
El disco fue grabado en Black Betty Studios entre abril y agosto pasados al estilo tradicional, con los músicos tocando simultáneamente. Txetxu Altube (guitarra acústica, eléctrica, barítono, mandolina, voz), contó con el trabajo y el talento de David Castro (guitarra acústica), Jitka Kubešová (violín), Javier Celada (low whistle,tin whistle, gaita), Karlos Arancegui (batería, percusión), César Pop (piano, rhodes, hammond), Carlos Altube (bajo), Nacho Mur (guitarra eléctrica, mandolina) y Jose Nortes (guitarra eléctrica, piano), productor inseparable del músico madrileño desde sus inicios.
Autoeditado a través de una campaña de crowdfunding magníficamente recibida que ha logrado doblar el objetivo económico inicial, el nuevo álbum saldrá el 17 de noviembre y se presentará en Madrid, en la Sala Galileo, el 24 del mismo mes. A partir de ahí Txetxu Altube volverá a su territorio natural, la carretera y los escenarios. Desde ellos seguirá apelando a las emociones, abriendo o cerrando heridas propias y ajenas, demostrando que pocas cosas son, sentimentalmente hablando, tan poderosas como una buena canción. Si no lo creen, aquí debajo tienen una prueba. Esto es Tras el huracán.
Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.