UNA VEINTENA DE ARTISTAS LE RINDE HOMENAJE EN UN CD+DVD Y UN CONCIERTO BENÉFICOS





Hace 15 años aún era demasiado pronto para que Enrique Urquijo se marchara, pero lo hizo, y de esa forma se quedó para siempre. Hoy se le puede encontrar en sus canciones, y por eso casi una veintena de músicos españoles le han rendido homenaje cantándolas sobre el escenario de la Sala Galileo Galilei de Madrid, al que Enrique se subió tantas noches, transformado para esta ocasión en la Calle del Olvido. El resultado se ha registrado en un emocionante CD+DVD que se presentará en un concierto tributo el 15 de noviembre en ese mismo escenario, en esa misma calle que jamás hizo honor a su nombre porque nunca fue olvidada. Enrique Urquijo vive en su inmenso legado, y la última canción a la que puso voz (Hoy la vi) ha inspirado el título de este sentido homenaje: Han llovido 15 años. Los mismos que llevamos añorando a quien de manera más desgarradora supo extraer de la tristeza hasta su último poso de belleza.
Chema Doménech Fotografías: Marta Pich
El proyecto reúne a históricos de la música nacional y contemporáneos de Enrique Urquijo como su hermano Álvaro, Johnny Cifuentes y Burning, José Mª Granados y Mamá, Juanma Elegante (Los Elegantes) o Pancho Varona, y a otros músicos que al ser más jóvenes no coincidieron con él pero se declaran influenciados por su obra, como Leiva, César Pop, Jorge Marazu, Rebeca Jiménez, Txetxu Altube, Marwan, Funambulista o Andrés Suárez. Hasta 19 artistas y grupos han querido colaborar de forma altruista grabando una versión de un tema de Enrique para un CD y DVD cuyos beneficios de venta irán a parar a dos ONG elegidas por la familia Urquijo: Cris Contra el Cáncer y Cirujía en Turcana. También tendrá carácter benéfico –a favor de esas ONG– el concierto de presentación del 15 de noviembre en Madrid, en la Sala Galileo, en el que participarán muchos de los músicos que han colaborado en Han llovido 15 años.
«Nos gustaría que esto fuera un hecho relevante para la música española, una especie de segundo concierto de Caminos, ya que reúne a gente joven con mucho talento y que tiene un largo recorrido», declara Rafa Higueras, el organizador del proyecto, aludiendo al famoso concierto homenaje a Canito que tuvo lugar en la Escuela de Caminos el 9 de febrero de 1980, considerado como el acto fundacional de la famosa movida.
Rafa es un apasionado de la música y un tipo perseverante, que lleva 14 noviembres homenajeando a Enrique Urquijo, con quien compartió algunas noches de bares y música en la década de los 80 y 90. «Enrique se murió el 17 de noviembre de 1999, miércoles, y yo el viernes tenía un bolo con mi banda. Lo nuestro era rollo rock americano pero en mitad del concierto paré para dedicarle una canción, y canté Quiero beber hasta perder el control. Aquel fue el inicio de los conciertos de homenaje que hemos venido organizando todos los años desde entonces con muchos músicos, conocidos o no», dice Rafa, que asegura que el motor que le mueve es el cariño y el respeto a la figura de Enrique. «Creo que la industria le debe un homenaje, igual que se lo debe a Antonio Vega, pero mientras eso se produce es bonito que sean los músicos y la gente que le quiso y le admiró quienes le rindamos el tributo que se merece».
El proyecto
La idea de que el homenaje de este año tuviera tanta trascendencia nació a raíz de un problema de salud diagnosticado a Rafa hace meses. Pensó que en esta edición de 2015 no iba a estar en condiciones de cantar todo el repertorio de un concierto con su banda de siempre, la Jazzville Band, y decidió pedir ayuda a otros músicos. «La propuesta fue tan bien acogida que enseguida vimos que podíamos recoger todo en un DVD», cuenta Rafa. Entraron entonces en escena Santi Fernández, batería de Los Secretos y propietario del estudio de grabación SantaRosa Surround, y Chema Vargas, músico y compositor. Ambos han actuado respectivamente como directores de producción musical y de edición y realización de Han llovido 15 años. En palabras de Santi Fernández, «es el mejor proyecto en el que he trabajado nunca».
Para que no faltara ni un detalle, también se contó con el trabajo de la fotógrafa Marta Pich y de Jose Castrillo, de Tormenta y Marea, un joven artista que se encargó de la escenografía. A través de piezas de hierro forjado y madera, Jose recreó en el escenario de Galileo una Calle del Olvido repleta de guiños a la figura de Enrique: los ojos brillantes de una gata, los charcos de las calles mojadas, la farola que guía los pasos cuando todavía no amanece…



Por ese escenario mágico pasaron durante dos días del mes de julio los artistas que han participado en el homenaje excepto Álvaro Urquijo –que por problemas de agenda grabó en el estudio que posee en su casa– y Ramón Arroyo y el propio Rafa Higueras, que por similares motivos lo hicieron en el bar de éste último, el Jazzville. Todas las actuaciones están incluidas en el DVD, que ha sido mezclado en estéreo y DTS 5.1, así como breves entrevistas en las que los músicos explican qué significa para ellos la figura de Enrique. El proyecto ha contado con el patrocinio de Movistar y de Mahou, por eso está previsto que, tras la presentación del día 15 en Galileo, haya una serie de conciertos (‘Escenarios Mahou’) a los que se vayan sumando más artistas.
El track list de Han llovido 15 años es el siguiente: 1. Hoy la vi (Álvaro Urquijo); 2. Buena chica (Casa Rusa) 3. Volver a ser un niño (Txetxu Altube); 4. Adiós tristeza (Rebeca Jimenez); 5. El primer cruce (Leiva); 6. No digas que no (Andrés Suárez); 7. Demasiado tarde (Gastelo); 8. Por el túnel (Pancho Varona); 9. Ojos de gata (Jorge Marazu); 10. Quiero beber hasta perder el control (Rafa Higueras); 11. Hoy no (Ramón Arroyo); 12. Siempre hay un precio (Burning); 13. Pero a tu lado (Funambulista); 14. La calle del olvido (Tercera República); 15. No lo sé (Mamá); 16. Desde que no nos vemos (Juanma Elegante); 17. No sé si se acuerda (Chema Vargas/Jesús Redondo); 18. No me imagino (César Pop); 19. Agárrate a mí María (Marwan).









Un referente
Es un hecho que Enrique Urquijo ha sido uno de los nombres más importantes en la historia de la música reciente en España, por lo que hizo en vida y por cómo su obra ha influido en las generaciones de músicos que han llegado después de que él se marchara. «Yo estoy en esto por Enrique», suele contestar sin dudar uno de los artistas invitados, Jorge Marazu, siempre que le preguntan por qué se dedica a la música. En este sentido, las entrevistas que incluye el DVD de Han llovido 15 años son reveladoras. “Desde pequeña ya mi padre nos llevaba a mi hermana y a mí a los conciertos de Los Secretos», cuenta en la suya Rebeca Jiménez. «Para mí es una referencia a la hora de componer canciones, un ejemplo de sensibilidad”.
“Yo me acerqué a la música de Enrique Urquijo desde muy chaval, con 14 o 16 años. A él le debo el haberme acercado a la música latinoamericana y en concreto a la mejicana. A través de su manera de versionar las canciones entré en el mundo de José Alfredo Jiménez y de los clásicos de la ranchera, que es un mundo que no he abandonado desde entonces”, explica César Pop, quien acaba de terminar la grabación de su nuevo disco junto a la Orquesta Pinha –en la que milita la acordeonista Begoña Larrañaga– en una onda muy cercana al sonido de Los Problemas, la formación que Enrique lideró al margen de Los Secretos.
«Enrique ha sido junto con Antonio Vega uno de los compositores más importantes de los que yo he intentado aprender, alguien de quien hemos bebido muchos de los que nos dedicamos a esto. Era alguien con una sensibilidad para escribir canciones que no he vuelto a escuchar en este país», confiesa Txetxu Altube, opinión refrendada por Marwan: «Lo que ha dejado Enrique es un puñado bestial de canciones que se han convertido en himnos, en clásicos. Es difícil que en la actualidad haya músicos que compongan canciones que perduren tanto en el tiempo».
«Este homenaje es el fruto del cariño que hoy, 15 años después de su muerte, se le sigue profesando a Enrique», dice Rafa Higueras, quien confiesa sentirse muy orgulloso de que el trasfondo del proyecto sea por una buena causa. Según declara, «todo el que ha participado lo ha hecho de forma desinteresada, por ilusión y porque Enrique dejó muchos amigos que siguen añorándolo». Así lo resume Juanma Elegante, quien vivió multitud de días de amistad y noches de concierto junto al músico madrileño: «A principios de aquellos años 80 a lo mejor había 500 personas interesadas por la música en Madrid, y coincidíamos en muchos sitios. El roce fue fortaleciendo la relación y terminamos entablando una gran amistad. Yo echo mucho de menos a Enrique como un puntal de la música nacional, pero mucho más como amigo».
Ya casi es noviembre, el mes en el que el músico madrileño se marchó, demasiado pronto, a los 39 años de edad. Efectivamente han llovido 15 años, pero en su caso el olvido sólo es el nombre de una calle, en la que él nunca habitará. Porque pese al tiempo transcurrido, todos los que alguna vez se emocionaron con sus canciones siguen, seguimos, echándolo de menos. Nadie olvida a Enrique Urquijo.

Si quieres unirte a la página de ESA CANCIÓN ME SUENA en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.
Muy buena la iniciativa y el fin al que se va a destinar la recaudación. No hay día que pase, en el que un tema suyo no aparezca sonando por casa, en el coche o mientras trabajo, ya sea con Los Secretos, Los Problemas o en compañía de otros músicos.
Admiro a todos los que participan en el homenaje, pero echo de menos, entre otros, a Quique. Aún tengo grabado a fuego la versión a dúo de «Aunque tú no lo sepas» en TV… Grande Enrique…
Deseando de tener el disco!!!
Lo quiero, estoy impaciente!!!!!!!!!!! Un besito.
Sabe alguien si saldrá a la venta el disco en iTunes. Pregunto porque, siendo estadounidense, vivo en los EEUU y a lo mejor no estaré en España hasta el verano. Descubrí la música de Los Secretos como un chaval de 21 años en el verano de 1999. Estuve en Madrid durante el invierno de ’98-’99, cuando tocaron Los Problemas en Galileo Galilei, pero no sabía nada ni de Los Secretos ni de Enrique entonces, y cuanto lo he arrepentido desde entonces, y cuanto me gustaría poder estar en Madrid este 15 de noviembre.
En todos casos, han pasado estos 15 años a la vez lentamente y rápidamente, pero una cosa que no ha cambiado es que la voz de Enrique y la música de Los Secretos – Los Secretos de entonces y de hoy – sigue siendo la banda sonora de mi propia vida.
Muy agradecido por todo, aunque como han mencionado otros no entiendo como no participe Quique González, y le echaré de menos en el disco.