Springsteen, Browne o Costello, en la voz de Enrique Urquijo

Hace unos días, viendo el reportaje emitido en La 2 de TVE sobre la movida madrileña, pensaba en la cantidad de grupos que surgieron en aquella época, y no sólo en Madrid. En muchas ciudades de España se vivió una explosión de creatividad en la que cualquiera con un mínimo de inquietud se juntaba con unos amigos y se subía al escenario a expresarse. Eso también motivó que en el mismo saco se colara de todo: grupos y artistas cuya conexión parecería imposible se reunían al calor de ese movimiento arrollador extendido por todo el territorio como la pólvora.

Inevitablemente y en un patio tan heterogéneo, pronto surgieron los piques  y las etiquetas. Una de las más extendidas fue la del “pop baboso”, encarnada fundamentalmente en dos de los grupos que con el tiempo demostraron un mayor recorrido: Nacha Pop y Los Secretos. También en otros como Tótem o Mamá, banda liderada por José Mª Granados.

Muchos años después de la movida, alguien del entorno íntimo de Enrique Urquijo, líder de Los Secretos hasta su fallecimiento en 1999, reconocía que a Enrique le sentaba fatal esa etiqueta. Impulsivo como era, se agarraba unos cabreos tremendos cada vez que cualquiera hacía referencia a ese asunto. No entendía que escribir sobre sentimientos fuera considerado blando, triste o baboso. Quizás porque sus auténticos ídolos lo hacían muy lejos de nuestras fronteras y a nadie se le hubiera ocurrido calificarlos con semejantes adjetivos. ¿Eran babosos Bruce Springsteen, Jackson Browne o Gram Parsons? Por ello él nunca se identificó demasiado con la famosa movida. Mientras aquí muchos abanderaban eslóganes más o menos facilones y componían rimas simplonas, el mediano de los Urquijo miraba a América, la cuna de la música que más le conmovía.

Cuenta el periodista Miguel A. Bargueño en su libro Adiós tristeza, la biografía sobre el líder de Los Secretos, que en 1985 Enrique Urquijo pasaba unos días en Benidorm, en un apartamento de la familia. Una tarde cogió una guitarra española y se puso a tocar las canciones que le habían marcado. Su amigo Óscar Ruiz estaba con él aquella tarde y lo grabó en un radiocasete. Mucho tiempo después, ya fallecido Enrique, decidió compartir aquellas grabaciones caseras en Youtube, en las que su amigo cantaba, acompañado por su guitarra, temas de Springsteen, Browne o Costello. Aquí están:

The river (Bruce Springsteen)

The price you pay (Bruce Springsteen)

Fountain of sorrow (Jackson Browne)

Hickory wind (Gram Parsons)

Allison (Elvis Costello)

Si quieres unirte a la página de este blog en Facebook, pincha aquí.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Springsteen, Browne o Costello, en la voz de Enrique Urquijo

  1. Pues me encantaría poder oír esas canciones por el gran Enrique Urquijo… pero al pinchar en los videos me pone “este video es privado”… y ni veo, ni oigo nada… mi gozo en un pozo…

    1. Hola Jose, en el momento de publicar esta entrada, hace casi dos años, esos vídeos estaban disponibles en Youtube. Pero el propietario de los mismos ha decidido darlos de baja o cerrar su privacidad, así que en este momento no se pueden ver ni escuchar. Es una lástima y sentimos la desilusión. Un saludo.

      1. Yo sí tengo algunas – a lo mejor todas, aunque repartidas entre un par de ordenadores – convertidas en MP3. Si me das un email te mando los archivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s