Tormenta y Marea: Música forjada en hierro

Cualquier artista sabe que existen muchas formas de mostrar el talento encima de un escenario, y hay quien lo consigue incluso sin necesidad de subirse a él. Un ejemplo de ello es Tormenta y Marea, un laboratorio de creación artística enclavado en pleno barrio de Malasaña, en Madrid, y ligado a la música de forma muy íntima a través de sus creadores, José Javier Castrillo y Susana Blanco. Entre sus trabajos más recientes y representativos figuran la escenografía del proyecto de homenaje a Enrique Urquijo Han llovido 15 años o la gira de Delantera Mítica de Quique González (sí, fueron ellos quienes encerraron en una jaula a la pantera Cayetana).

Chema Doménech  Fotografía: JS Matilla

Su emplazamiento en Malasaña, barrio con una fuerte impronta cultural, ha contribuido a que Tormenta y Marea cuente entre sus clientes con directores de cine, actores, poetas o escritores. También músicos como Leiva, Ramón Arroyo, Juan Aguirre o Eva Amaral se han llevado a casa piezas diseñadas y realizadas por este laboratorio de creación de mobiliario y objetos artísticos que llegó a Madrid en 2011.

Sin embargo, el origen de este proyecto hay que buscarlo lejos de la capital, concretamente en Guardo, un pequeño municipio de Palencia donde hace 25 años Luis Castrillo, artista de la cerámica, fundó junto a un herrero tradicional el taller artístico Alforja. Hacían trabajos en hierro y cerámica y con ellos pasó muchos días de infancia José Javier, hijo de Luis, quien al cabo de los años comenzaría a trabajar al lado de su padre. «Desde el principio yo me centro en el hierro, en la forja artística», cuenta Jose, como todos lo llaman. «No me gusta la cerámica porque es efímera, puedes estar currando en una pieza 15 días, la metes en el horno y cuando lo abres se ha estallado. A mí eso me da un bajón de la leche, hay que estar muy preparado y yo no soy como mi padre, que se parece a esos que hacen un trabajo en la arena durante horas, viene el viento y se lo lleva y les da igual».

En el caso de Jose, el viento por el que se dejó arrastrar tiene nombre de chica, Susana Blanco, joven originaria también de Guardo, diseñadora y compositora (tras su paso por bandas como Superluna, Susana se encuentra en estos momentos grabando su primer disco como solista). Ambos unieron sus ideas primero y más tarde sus vidas, y de ambas circunstancias nació Tormenta y Marea. Según Jose, «el nombre viene de una canción de Susana, que en un verso dice eso, Tormenta y Marea. Una vez estaba cantando en Cádiz y entre el público había un personaje que era miembro del jurado de un programa televisivo, y al acabar se le acercó para decirle que lo hacía muy bien, pero que ‘tormenta’ y ‘marea’ eran dos conceptos que no podían ir unidos, que no pegaban. Nos pareció tan ridículo el comentario que cuando pensamos en un nombre para nuestro proyecto lo tuvimos claro, Tormenta y Marea», cuenta el herrero entre risas.

Desde entonces, en su local de Malasaña han organizado exposiciones de pintura y fotografía y otras iniciativas artísticas, incluso conciertos en acústico. Txetxu Altube, Alex Matía o Héctor Pérez son algunos de los músicos que han dejado que sus canciones vuelen entre hormigas de hierro, lámparas inspiradas en cómics o mesas convertibles en jaulas. Y otros autores e intérpretes como José Ignacio Lapido, Diego García ‘El Twanguero’ o Rebeca Jiménez se han sometido allí mismo a las preguntas de Esa canción me suena en sus respectivas entrevistas celebradas en tan sugerente lugar. Ahí están las fotos de JS Matilla que dan fe.

Porque el universo de Tormenta y Marea es onírico e impactante, de una originalidad arrebatadora, y así lo debió creer por ejemplo Quique González, que una tarde visitó la tienda y a los pocos días les propuso a Jose y Susana diseñar la escenografía de su pasada gira, Delantera Mítica. «Cuando escuchamos el disco nosotros enseguida vimos un barco navegando hacia las Américas, transportando mercancías. Por eso en el escenario había cajas de madera y arañas de hierro, recreando la bodega del buque en donde viajaba también una pantera enjaulada que, por cierto, fue muy difícil de encontrar. Al final se la compramos de segunda mano a un tipo de Galicia que las importaba de no sé dónde, y costó un pastón», recuerda Jose. Quique González haría de esa pantera un símbolo de la gira bautizándola con el nombre de Cayetana.

Tras mudarse del número 23 de Manuela Malasaña al 16, donde se ubican actualmente (ligando su nombre al de Chambao Bar-Decó) Tormenta y Marea ha seguido expandiéndose en diversos proyectos. El más reciente tiene mucho que ver precisamente con Malasaña y con la música, porque se trata del homenaje a Enrique Urquijo Han llovido 15 Años, consistente en un CD y DVD en el que han colaborado muchos artistas de la música nacional. La escenografía que aparece en ese DVD y que se pudo admirar en directo en el concierto que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre en la Sala Galileo es obra de ellos. Según explica Jose, «tanto Susana como yo somos muy fans de Enrique Urquijo y de Los Secretos, así que este proyecto nos hizo mucha ilusión. Teníamos claro que había que recrear la Calle del Olvido, que para nosotros es del No-Olvido, y de ahí surgieron todos los elementos ornamentales inspirados en la figura y en las canciones de Enrique». Entre estos elementos hay una silueta que representa al desaparecido músico a tamaño natural, farolas,  lámparas y otros preciosos objetos. Todas estas piezas pueden adquirirse a través de la web de Tormenta y Marea y, al tratarse de un proyecto benéfico, lo que se recaude con su venta está destinado a dos ONG. Se pueden ver aquí.

Ahora Jose y Susana, Tormenta y Marea, se acaban de embarcar en una nueva aventura. La colaboración con Han llovido 15 años propició su amistad con Chema Vargas, músico y compositor y editor y realizador de este DVD de homenaje a Enrique Urquijo. Juntos han creado Mondo Espiral Producciones, que ofrece servicios de realización de vídeos, fotografía, escenografía e incluso comunicación online, con una fuerte orientación hacia la música. Muy cerca de ellos está también Santi Fernández, batería de Los Secretos y responsable de SantaRosa Surround Estudio, donde se facturó el CD y DVD Han llovido 15 años, del que ha sido productor. Santi está produciendo además el que será el primer disco de Susana Blanco.

«Lo cierto es que la música nos mueve», concluye Jose. «Yo he crecido con música, me gusta especialmente el pop español de los 80, y Susana directamente la crea, escribe canciones. Siempre la hemos tenido presente en Tormenta y Marea». Todo indica que así seguirá siendo en el futuro porque la música, ya de por sí llamada a perdurar, aún es más duradera cuando está forjada en hierro.

Si quieres unirte a la página de ESA CANCIÓN ME SUENA en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s