Víctor Sánchez, el tipo que quemó a Gram Parsons

3051734006-1Mientras José Ignacio Lapido ultima la grabación de su nuevo trabajo discográfico, que verá la luz el próximo mes de abril, el guitarrista que lo acompaña desde hace diez años en su banda, Víctor Sánchez, se adelanta al ‘jefe’ para presentar un EP de seis canciones propias reunidas bajo el llamativo título de Yo quemé a Gram Parsons. Son composiciones directas, sin grandes artificios y con unos arreglos instrumentales muy cuidados, como corresponde a un músico de formación, excelente guitarrista que, además, escribe buenas canciones y las defiende con solvencia.

Cuando a uno le arañan por dentro sensaciones, imágenes, sentimientos y melodías, de una forma u otra siempre terminan por aflorar. Es lo que le ocurre a Víctor Sánchez, un tipo enamorado de la música desde que, siendo niño, escuchaba a su abuelo tocar la guitarra flamenca en su pueblo de Granada. Esa afición le llevó a estudiar en el conservatorio y a a tocar en grupos con amigos desde su adolescencia. La revelación que marcaría su futuro como músico le llegó también de forma precoz, escuchando por ejemplo las guitarras de George Harrison en los discos de los Beatles o las de Mike Campbell en los de Tom Petty.

Hace más de diez años que José Ignacio Lapido le escuchó tocar y lo llamó para acompañarle en su banda. Desde entonces ha puesto entusiasmo, trabajo y talento al servicio de la música del autor granadino, aportando detalles brillantes a las composiciones de uno de los más brillantes escritores de canciones en castellano (a los lectores de Esa canción me suena no hace falta recordarles que para este blog Lapido es un referente).

victor-sanchez-yo-queme-gram-parsons

Ahora, Sánchez se adelanta un paso para presentar un trabajo de autor, un disco que en seis canciones ofrece una muestra de su universo sonoro, sustentado de forma fundamental en el sonido de las guitarras, eléctricas y acústicas. El rescate es un buen tema para iniciar Yo quemé a Gram Parsons, donde se encuentran grandes momentos pop como el segundo corte, El contrato, en el que colabora el propio Lapido, con una apertura luminosa a dos voces apoyadas en una guitarra que por momentos es capaz de traer a la mente el Pet Sounds de los Beach Boys, o Una razón de fe, que se mueve en similares parámetros de pop exquisito. También destacan Níscalo, composición de corte intimista con trabajados arreglos instrumentales y vocales o Entre hilos, un tema que no desentonaría en el repertorio de un buen grupo español de los 80. De la paz, el corte que cierra el EP, bien podría considerarse una especie de bonus track por alejarse del patrón que domina el resto del disco. Un tema acústico que invita al optimismo, ideal para escuchar nada más despertarse.

Yo quemé a Gram Parsons nació en Granada y allí está grabado y mezclado, entre los estudios Los Ángeles Records y Producciones Peligrosas. Para este debut discográfico, Víctor Sánchez ha contado con músicos amigos como Antonio Lomas a la batería, Miguel López, bajista de Lori Meyers, y Raúl Bernal, teclista de Jean Paul, donde también milita Sánchez. Además, han colaborado Popi González y el mencionado Lapido.

Editado por El Egipcio Records en formato CD y vinilo de color rojo de 10 pulgadas, se puede escuchar y adquirir en la propia página del tipo que, antes de quemar a Gram Parsons, se enamoró de la música escuchando la guitarra flamenca de su abuelo.

Si quieres unirte a la página de este blog en Facebook, pincha aquí. Si también lo quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Víctor Sánchez, el tipo que quemó a Gram Parsons

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s