El 12 de mayo Los Secretos lanzan nuevo disco, ‘Algo prestado’, y por primera vez no incluyen en él canciones nuevas, sino que se dedican a cumplir un deseo que tenían desde hace tiempo: revisar y grabar composiciones de otros artistas que han marcado sus vidas. Así, el álbum recoge temas de músicos con los que crecieron musicalmente como Gram Parsons, Graham Parker, Nick Lowe, Peter Gabriel, Jackson Browne, Rodney Crowell o Jackie DeShannon, y de otros más actuales, como Ron Sexsmith o Fountains Of Wayne. También alguna sorpresa con sabor mexicano. Todas las melodías han sido arregladas y envueltas en el sonido clásico de Secretos y sus letras adaptadas al castellano, conservando en la medida de lo posible el hilo argumental de la canción original.
Chema Doménech Fotos: Marta Pich
El grupo asegura haber trabajado durante dos años en este proyecto, en paralelo a otro disco con canciones propias que también tiene listo. De hecho, parece que la primera intención era editar ambos en un álbum doble, pero las circunstancias del mercado discográfico desaconsejaron la idea. Queda pues pendiente de publicación ese disco de nuevos temas en el que, junto a las composiciones de Álvaro Urquijo, cantante y guitarrista de Los Secretos, sabemos que ha vuelto a funcionar el tándem formado por su pianista y teclista Jesús Redondo y por el compositor Chema Vargas, quienes ya trabajaron juntos poniendo música y letra respectivamente a buena parte de las canciones del último trabajo editado hasta la fecha por la banda madrileña, En un mundo raro.
Algo prestado, editado por Warner, es un homenaje a los músicos que les hicieron seguir un camino, «sobre todo a los de los años 70», aclara Álvaro Urquijo, quien afirma haber sufrido en la adaptación de las letras al castellano tanto como si las hubiera escrito él mismo, y se declara entusiasmado con el resultado. El disco toma el título del tema Call It A Loan de Jackson Browne, uno de los grandes héroes musicales de Los Secretos, y la misma foto de portada, obra de la barcelonesa Marta Pich, fotógrafa habitual del grupo, es una réplica de la famosa portada de Born to Run, el disco de Bruce Springsteen publicado en agosto de 1975. De la preferencia de los madrileños por la música americana de los 70 ya daban fe unas grabaciones caseras de hace 30 años en las que un jovencísimo Enrique Urquijo, líder de la banda hasta su fallecimiento en 1999, tocaba con una guitarra española una tarde veraniega en la playa temas de Parsons, Browne o Springsteen. Lo publicamos hace tiempo aquí.
Algunas de esas canciones que cantaba el veinteañero Enrique, como Hickory Wind, escrita por Gram Parsons durante su etapa en The Byrds, se incluyen ahora en Algo prestado, en este caso bajo el título Cuando todo iba bien. Junto a ella aparecen temas de Nick Lowe (Without Love), Rodney Crowell (Why Don’t We Talk About It), Peter Gabriel (Mercy Street) o Foreigner (Waiting For A Girl Like You). También canciones mas contemporáneas como Hackensack, de Fountains of Wayne, o como el primer single del disco, Ponte en la fila, lograda adaptación de Get In Line, una de esas preciosas canciones que escribe el canadiense Ron Sexsmith. En la selección también hay espacio para algún tema que puede sorprender, como el archiconocido Échame a mí la culpa, de José Ángel Espinoza Aragón «Ferrusquilla« o Canción Mixteca, composición escrita en 1915 por el también mexicano José López Alavez y versionada a lo largo de los años por una larguísima lista de artistas, entre ellos el guitarrista californiano Ry Cooder.
Algo prestado se enfrenta con éxito a la complejidad que supone adaptar al castellano letras originalmente escritas en inglés manteniendo la corrección fonética y la trama argumental. El disco será muy útil a los seguidores de Los Secretos para conocer las fuentes de las que ha bebido su grupo favorito durante sus más de tres décadas de trayectoria musical y comprobar cómo estas canciones no han perdido vigencia a pesar del paso del tiempo. Y es cierto que a la mayoría de ellas les sienta de maravilla ese ‘sonido Secretos’ que Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, Jesús Redondo, Santi Fernández y Juanjo Ramos deberían tener ya registrado a su nombre.
A partir del próximo 12 de mayo se podrá escuchar cómo suenan esas canciones después de ser secretizadas, pero hasta entonces nos quedamos con las originales, la música imperecedera que Los Secretos han tomado como algo prestado:
Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.