Santi Alcanda: Canciones que nos salvaron ayer

Existen cables invisibles que conectan a ciertas personas, aun sin conocerse. Por ellos discurre una corriente de sentimientos compartidos, un caudal emocional común que hace que, al encontrarse cara a cara, quienes se saben envueltos en la red se reconozcan entre sí, se saluden con un abrazo la primera vez que lo hacen y se entiendan con unos códigos que no necesitan verbalizarse y que resultan inaccesibles a otros. La música propicia esa hermandad intangible pero sólida como un riff de blues, tan honesta como irracional. Si esos cables condujesen la electricidad, Santiago Alcanda se habría electrocutado hace tiempo. Sin embargo está muy vivo después de 40 años tendiendo esa red de emociones sobre los demás, uniendo a quienes ni siquiera se sabían moradores del mismo edificio. Ahora, un montón de músicos nacionales se ha propuesto hacer un homenaje al veterano periodista musical por esas cuatro décadas de trayectoria profesional. Y es justo que así sea.

Chema Doménech

A cualquier amante de la música en España a la fuerza le resultan familiares la voz y el tono inconfundibles de Santiago Alcanda. Para buena parte de esos melómanos, son la voz y el tono que han precedido a ese disco o a aquella canción que terminaron clavándose en la biografía. ¿Quién no ha escuchado por primera vez a uno de sus hoy artistas favoritos en alguno de sus programas? ¿Quién no ha hecho un descubrimiento musical determinante gracias a él?

El periodista (que en realidad se siente radiofonista) es un tipo intenso y apasionado como un poeta desesperado; inquieto y curioso como un niño aventurero, y sabio y desengañado como un filósofo retirado. En su corazón quizás haya un lado oscuro, en el que habiten los fantasmas que lo persiguen algunas noches, pero lo hay también entrañable, algo que han experimentado en carne propia muchos músicos, algunos hoy grandes estrellas del firmamento patrio. Santi Alcanda los acoge en su estudio y en su casa, los envuelve en su abrazo paternal, los cuida y mima más allá de lo musical. Es fácil verlo en conciertos en pequeñas salas y garitos, con la mirada fija en el escenario y una mano ocultando su media sonrisa, apostando por artistas desconocidos para la mayoría, acompañándolos desde sus inicios. No todos los periodistas musicales lo hacen, pero él lleva haciéndolo 40 años, por ello no es extraño que músicos y bandas como Vetusta Morla, Quique González, Coque Malla, Los Secretos, Zahara o Morgan vayan a participar en ese homenaje que se celebra en la sala Galileo el lunes 28 de enero.

En el periodismo, Santiago Alcanda lo ha sido casi todo y por eso es complicado resumir su trayectoria en pocas palabras. Digamos que antes de convertirse en voz habitual de Radio 3 de RNE con Como lo oyes, al frente de cuyo micrófono nos habla desde hace 11 años, ha sido fundador de programas míticos como El Flexo de Radio Madrid o Gomaespuma de Antena 3 Radio primero y M80 después. Ha escrito para El País, para el Mundo o para Efe Eme. Ha vivido en Los Ángeles y en Londres, desde donde ha trabajado como corresponsal musical. Y ha sido responsable de programas televisivos musicales de la calidad de No disparen al pianista o Séptimo de Caballería, ambas en La 2 de TVE. También ha escrito libros y ha llevado a término grandes proyectos, muchos en apoyo de diversas causas sociales.

Con Santi Alcanda y Quique González, la tarde que estuvimos en el disparadero.
Con Santi Alcanda y Quique González, la tarde que estuvimos en el disparadero.

Santi forma un tándem perfecto con Gloria, su pareja, persona y profesional valorada por todos en el mundillo musical. Lo conocí a través de ella, después de tanto tiempo escuchándolo. Hace un par de años lo llamé una noche mientras escribía el libro Salitre48. Quique González en el disparadero. Mantuvimos una larga entrevista por skipe la mayoría de la cual no incorporé al libro por su carácter personal, ya que Santi casi siempre habla desde el corazón. No entiende la música, y diría que tampoco la vida, de otra forma. Pero me dio algunas claves que sí están en el texto, aunque no todas se lean. Más tarde, con el libro ya en la calle, le pedí que me acompañara en la presentación junto a Quique González, y la única condición que me puso es que no jugara ese día el Real Madrid, ya que aquel miércoles entraba en el sorteo de los partidos de semifinales de Champions. Ni Quique, futbolero y madridista como él, llegó a tanto.

Por suerte, y tal vez en parte gracias a mis ruegos al dios del azar, finalmente el Madrid no jugó aquella tarde (ganaría el título días después) y Santi actuó como maestro de ceremonias de la presentación del libro. Apenas conocía nada de mi vida personal, pero sin yo saberlo indagó en ella, buscó esos cables invisibles que nos conectaban a los tres. Así que en cuanto tomó el micrófono habló de Jadraque, y de padres que se mueren y dejan hijos desorientados, recortes del diario en el armario y pianos silenciosos en el salón. Habló de tipos a quienes les duele la noche, y de héroes como Enrique Urquijo o su amado Antonio Vega. Hizo que, para todos, aquel acto fuera emotivo, sencillo y verdadero. Como una buena canción.

No he olvidado la generosidad de Santi, ni la música que he conocido a través de él. Nos vemos de cuando en cuando en bolos y siempre aporta algún comentario preciso, hecho de sabiduría y pasión. Viví junto a él y a Pedro Mercado un concierto inolvidable de Morgan en Joy Eslava, la noche que la banda estrenó Sargento de Hierro, y los tres sentimos lo mismo. Lo sé. Quizás esta noche me lo encuentre de nuevo por el Price junto a Gloria, asistiendo una vez más al espectáculo de magia que desplegan sobre el escenario Carolina de Juan y los suyos.

Santi Alcanda siempre habla de esas canciones que nos salvarán mañana. Pero, gracias a él, muchas de ellas ya nos salvaron ayer.

Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s