En la grabación del disco de César Pop y la Orquesta Pinha, ‘Noticias del Norte’

César y nando escaladaCuando en la década de los 90 Enrique Urquijo montó Los Problemas, su banda paralela a Los Secretos, cierto periódico acertó de lleno reseñando la noticia con el titular «Para paladares exquisitos». Lo recordé el otro día al salir del estudio del productor Fernando Polaino, donde César Pop ha comenzado la grabación del que será su segundo disco, Noticias del Norte. Porque todo indica que es exactamente eso lo que está preparando César, un disco para paladares refinados en el que las preciosas canciones que escribe, cercanas al universo musical del añorado compositor madrileño, brillarán más aún envueltas en la cálida atmósfera que aporta la banda de la que se acompaña en este proyecto: la Orquesta Pinha (pronúnciese Piña). Curiosamente, en ella milita la acordeonista Begoña Larrañaga, quien fuera el puntal que sirvió de apoyo a Enrique Urquijo durante aquellos años en los que éste cocinó, a partes iguales, delicatessen musicales y Problemas.

Chema Doménech

IMG_5715escaladaEl estudio de grabación de Fernando Polaino ocupa lo que fueron las cuadras de un caserón construido en el siglo XIX en un diminuto pueblecito de la provincia de Guadalajara, en plena Alcarria. En el Estudio Establo -que así se llama por razones obvias- todo transcurre con la relajación propia del entorno en el que está situado. Allí los músicos no tienen que estar pendientes del reloj para cambiar el ticket de aparcamiento y el único elemento que puede alterar mínimamente el ambiente es el claxon de la furgoneta que pasa una vez al día repartiendo el pan.

Hace unos años que Polaino decidió instalarse en el campo, alejándose del ajetreo de la gran ciudad. Él sabe bien lo que es el mundanal ruido porque ha desarrollado una larga trayectoria como músico desde que a finales de los años 80 fuera uno de los fundadores de Los Lunes, grupo responsable de éxitos como Los años que nos quedan por vivir o Una canción de despedida. Tras componer y tocar junto a una buena cantidad de artistas y colaborar estrechamente con Lichis y su Cabra Mecánica, Fernando Polaino puso en marcha el Estudio Establo y fundó el sello Granja Beat, con el que edita los discos que produce. Paralelamente, sigue tocando la guitarra en la Orquesta Pinha.

«Me parece muy sano este lugar, muy natural. Quizás en unos años me gustaría llevar un estilo de vida así», comenta César Pop mientras monta su piano frente a la ventana, por la que se cuelan unos rayos de sol mañanero que se posan inmediatamente en las teclas. El músico asturiano se muestra convencido de que esta atmósfera es propicia para grabar las canciones que ha escrito para su segundo disco, que llevará por título Noticias del Norte. «Trabajar aquí con Nando es como estar con un colega hablando de música, tocando y grabando, todo a la vez. No tiene la solemnidad de un estudio al uso, es muy familiar y eso es muy importante para hacer música. Yo estoy encantado con la experiencia, me está sentando muy bien», asegura César.

Unión de talentos

La idea de hacer este disco juntos nació hace meses. Fernando y César se conocían y se admiraban, pero fue Lichis quien sugirió unir talentos. «Él pensaba que nos íbamos a entender muy bien y no estaba equivocado», dice Polaino. «Yo había visto ya cosas de la Orquesta Pinha y creí que sería una buena idea grabar con ellos», comenta por su parte Pop. «Me atraía mucho grabar con una banda que ya está formada y cohesionada y, además, como este disco se aleja de las influencias norteamericanas o inglesas, tiene cosas más latinoamericanas y europeas, me parecía que los colores y los timbres de la orquesta le iban a ir muy bien. Así que hablé con Polaino y le dije, ‘me gustaría que me produjeras el disco y no sólo eso, quiero que los músicos sean los de la Orquesta Pinha’. Y bueno, aquí estamos».

IMG_5710escaladaEfectivamente, aquí están ambos hoy, en el estudio, grabando pianos. «Puede que haya tenido rollo esta toma», dice César después de tocar una parte a ritmo de vals.  «Ha molado, pero no sé si por este piano me iría yo a grabar a tu casa», contesta el productor. Ambos sonríen y vuelven a la faena. El ritmo de trabajo es continuado, no hay pausas, pero sí que es cierto que el ambiente es agradable, sosegado y cercano. Tras la sesión de grabación escuchamos atentamente algunos de los temas en los que la parte instrumental ya está prácticamente terminada, a falta de mezclar. Suenan entonces Tienes que ser tú, Ana en Lisboa o Noticias del Norte y resulta reconfortante comprobar cómo la profunda carga emotiva propia de las canciones de César Pop encaja a la perfección en la dulce sonoridad de una orquesta donde hay percusión, cuerdas y vientos.

Quien ya haya escuchado las canciones de este disco en los directos acústicos que suele hacer César podrá comprobar cuando se edite cómo crecen con los arreglos de esta orquesta que ha conseguido perfilar un sonido propio. «Estos músicos pueden tocar cualquier cosa y va a sonar a ellos», afirma el asturiano. «Pueden hacer una versión de Michael Jackson y va a sonar a la Orquesta Pinha. Son unos maestros». Concretamente, los aludidos por César Pop son José Luis López Gil Pepehíllo (batería y percusión), Begoña Larrañaga (acordeón), Carlos Blázquez (clarinete y saxo), Álvaro Barco (bajo y contrabajo) y Fernando Polaino (guitarra). Ellos son quienes participan en el disco junto al propio César Pop, que se encarga de los pianos y, por supuesto, de la voz.

exterior

«Hay que dejarse llevar por la música», contesta César al preguntarle por las impresiones de estas primeras sesiones de grabación con Polaino, que ha asumido la tarea de producir y mezclar todos los temas. «En la decisión de trabajar así tiene mucho que ver el romanticismo. Me hace sentir bien hacerlo de esta manera y no le tengo miedo. Creo que el disco va a quedar bien, hay otras mil formas de enfocar las canciones pero en este momento me apetece dejarme llevar y no quedarme paralizado pensando en cuál va a ser el sonido perfecto. Siento que esto está bien y tiro por aquí».

Aunque no se ha fijado una fecha, previsiblemente habrá que esperar a la primavera para tener en las manos este álbum cuya portada lucirá el rótulo César Pop y la Orquesta Pinha. Noticias del Norte. «Me encanta cómo suena el nombre, me gusta mucho formar parte de esto», dice César con la satisfacción escapándosele por los poros. «La verdad es que es muy edificante y muy bonito que alguien se ponga en nuestras manos para llevar a cabo un proyecto así», concluye igual de satisfecho Fernando Polaino.

Antes de emprender la vuelta a Madrid me acerco al coche a buscar una botella de vino que quedará custodiada en el estudio bajo la promesa de ser descorchada el día que concluya la grabación del disco. Cuando ese vino esté siendo saboreado en este rincón de la Alcarria, faltará muy poco para poder disfrutar de un trabajo concebido desde el buen gusto, el cariño y el deseo de hacer las cosas de la mejor manera posible. Un álbum que contendrá el trabajo de un compositor impecable, convertido en preciosas canciones transitando los infinitos caminos del sentimiento. Un disco, en definitiva, para paladares exquisitos. Seguro que a Enrique Urquijo le habría encantado.

Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “En la grabación del disco de César Pop y la Orquesta Pinha, ‘Noticias del Norte’

Responder a Chema Doménech Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s