
Hace unos meses, seis chavales de Burgos se subieron a una furgoneta y se fueron a recorrer Francia durante una semana. Con ellos llevaban sus instrumentos musicales, un puñado de camisetas de tirantes y unas ganas infinitas de hacer lo que pretendían: tocar sus canciones allá donde les dejaran, ya fuera en las calles, en los parques, en un hotel de las afueras o en un bar del centro. Aunque semejante aventura quedaría registrada para siempre en su recuerdo, también la inmortalizaron en imágenes, obteniendo así material para el videoclip del adelanto de su primer disco de larga duración, que están a punto de presentar bajo el título ¿Quién nos va a salvar? El trabajo verá la luz a finales de septiembre, ha sido producido por el músico burgalés Diego Galaz y cuenta con la colaboración de Quique González, que ha grabado un tema. Hoy seguimos los pasos a La M.O.D.A., La Maravillosa Orquesta del Alcohol.
Esta banda nació en 2011 con un concepto claro: poder hacer música en cualquier parte, sin depender de la electrónica ni de la electricidad. Con ese espíritu libre de ataduras sus seis integrantes se pertrecharon de instrumentos acústicos (guitarra, mandolina, banjo, bajo, acordeón, saxo, percusión…) y empezaron a tocar juntos.
Desde entonces, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, conocida también por su acrónico La M.O.D.A., no ha dejado de trabajar y evolucionar. En estos dos años ha tenido tiempo para ofrecer multitud de conciertos, ganar diversos certámenes y publicar dos EP (No Easy Road y The Shape of Folk to Come) con temas cantados mayoritariamente en inglés. Ahora la banda se prepara para dar un salto cuantitativo con la edición de su primer disco de larga duración, esta vez con canciones en castellano. Será a finales de septiembre cuando se publique ¿Quién nos va a salvar?, bajo el sello burgalés Mús Records y con el productor Diego Galaz y el ingeniero Kaki Arkarazo en la cabina de mando. Además cuenta con una única pero valiosísima colaboración, la de Quique González, que presta voz y sensibilidad a uno de los temas.

La propuesta musical de La M.O.D.A. -basada en sonidos del folk anglosajón, el rock americano o la música tradicional del Este europeo- es tan original en en el panorama patrio que hay quien necesita buscar a su sonido influencias conocidas. Así, se habla de similitudes con bandas clásicas como The Pogues, The Waterboys o la mismísima Creedence Clearwater Revival y con formaciones más próximas en el tiempo como Arcade Fire o los Mumford and Sons. En la banda aseguran que su estilo proviene de la mezcla de músicas heterogéneas que escuchan sus seis integrantes, desde AC/DC a Calexico pasando por Wilco o Motörhead. Así, son tan capaces de hacer guiños a Eskorbuto como de versionar a Bruce Springsteen. Quizás ellos den en su web la aproximación más cercana al asegurar que su estilo «bebe del ‘bourbon’ de Nashville, de la ‘Guiness’ irlandesa y del vodka ruso».
Porque, efectivamente, La Maravillosa Orquesta del Alcohol podría hacer sonar su música sin desentonar en una taberna portuaria irlandesa, en un garito de la ribera del Mississippi o en un club de alguna fría ciudad eslava. La banda se formó tras la vuelta de su vocalista, David Ruiz, de una experiencia vital en Dublín, donde durante un tiempo se buscó la vida tocando en la calle y compartiendo habitación en un hostel con 16 personas. Cada jornada ganaba lo justo para un plato de spaguetti y un par de cervezas, pero en este periodo de aprendizaje adquirió algo mucho más valioso, la firme convicción de que cualquier opción de futuro pasaría necesariamente por la música.
Así, tras su regreso a Burgos se unió a Joselito Maravillas reverendo del Blues (acordeón), Adán R&R Maravillas (guitarra y mandolina), Alvar de Pablo (saxofón), el maravilloso Caleb Melguizo (percusión y batería) y Jorge Juan Mariscal (bajo) y enseguida comenzaron a dar forma a sus impulsos creativos. De manera natural, las canciones empezaron a surgir en inglés, el idioma de la mayoría de la música que todos escuchaban y el que mejor se adaptaba al tipo de sonido que hacían.
Según ellos, el debate de la lengua siempre ha estado presente: «algunos prefieren el inglés por su sonoridad, por ser el idioma en el que llevan escuchando música toda la vida, y otros optan por el castellano por ser su lengua materna y porque las canciones llegan más al público. Cantar en castellano nos supone un esfuerzo doble a la hora de escribir las letras porque hay que cuidar todavía más lo que se dice y cómo se dice». En cualquier caso, «los textos de este disco han sido duros de escribir para nosotros. Ojalá sean fáciles de cantar para el público».
De momento y a la espera de que se publique este primer álbum largo que incluirá diez canciones, la banda burgalesa lleva todo el verano en la carretera, sin parar de tocar. Con la voz rota y personalísima de David y esas características camisetas de tirantes blancas (Jorge el bajista apareció un día en un ensayo ataviado así y desde entonces adoptaron la prenda como uniforme) La Maravillosa Orquesta del Alcohol promete mantener la temperatura alta en este otoño que ya se aproxima. Su disco debut ¿Quién nos va a salvar? y la gira que preparan para presentarlo (en breve publicarán las nuevas fechas de los conciertos) es una de las buenas noticias que trae el fin del verano. No será la única, pero alguien que entiende de esto nos asegura que sí una de las más sonadas.
El primer single de adelanto del disco se llama Nómadas y su videoclip fue grabado por Miguel Ángel Cámara y Julio César Cordero durante aquella semana recorriendo Francia en una furgoneta y cumpliendo el objetivo que la banda se propuso desde el principio: hacer música en cualquier parte.
Así es y así suena La Maravillosa Orquesta del Alcohol, La M.O.D.A.:
Si quieres unirte a la página de Esa canción me suena en Facebook, pincha aquí. Si también nos quieres seguir en Twitter, aquí.